Buscar en este blog

martes, 29 de octubre de 2013

1.495.- Visita de la Orden de Santiago a Torres de Albanchez



1495-04-12 -Visita a los Partidos de Sierra de Segura. Visita a Torres de Albanchez. (AHN. Guía de las OO.MM. Mss. Santiago. Sign. 1067 C pág. 485-489).


Visytación de Torres de Alvanches


/485/
En doze de este mes de abril, año susodicho, los dichos visytadores fueron a visytar al logar de las Torres de Alvanches, que es de la encomyenda de Segura e hizieron juntarse los jurados e regidores del dicho logar e otros buenos onmes a los quales hizieron leer el dicho poder de Sus Altezas e por ellos fue obedecido con la reverencia e acatamiento que devya e lo dijeron que están prestos de lo complir según en él se contyene, testigos Rodrigo de Torres e Juan Mexia cura de dicho logar.

Aluego mandaron a los dichos jurados den relación de los cavalleros de quantya que ay en el dicho logar según Sus Alteza mandan e del número de los vecinos del.

Yten hizieron pregonar los pregones acostumbrados según estan declarados en la visyta de la villa de Montiel, testigos los dichos.

Aluego fueron a visytar la yglesia del dicho logar que es de la vocación de Santa María la qual  es de tapias de hormygón e la capilla de boveda de yeso e el altar mayor está adornado de su frontal e manteles e una ymagen de nuestra señora de bulto e junto con el altar mayor está un sagrario hecho de yesura con sus puertas e cerradura. El cuerpo de la yglesia es de madera de pino del pais e mas dellos e  al cabo de la yglesia está un campanario de calicanto nuevo e arrimada a él una tribuna.
/486/
Aluego el dicho abad de Trianos con la veneración que se requiere visytó el Santísimo, el qual se halló en dicho sagrario en un cofre pintado limpia e decentemente metydo en una custodia de syete marcos de plata e debaxo de la custodia unos corporales limpios.

Aluego visytaron e hizieron ynventario de los ornamentos e bienes de la dicha yglesia en esta guisa:

Plata


Una cruz de plata mediana con su crucifixo que podia pesar quatro marcos.
Otra cruz de plata pequeña que pesa obra de cinco honças.
Un calice de plata blanca con su patena que pesa obra de dos marcos.

Ornamentos


Una vestimenta de aser día vieja con su aparejo.
Un vestimento de lienço blanco con alva y amyto.
Una casulla de carmesy de terciopelo rayada con una cenefa.
Un alva para bendecyr.
Una capa de seda vellucada sobre amarillo con su cenefa e capilla.
Una manga de terciopelo negro buena nueva.
Tres sayas para Nuestra Señora, una blanca e otra azul e otra morada que es vieja.
Quatro savanas buenas e una colcha blanca mediana.
Syete pares de manteles buenos.
Una orilla de seda colorada.
Cinco amytos para bendecyr.
Un frontal de guadameçi nuevo.

Dos campanas en el campanario en las candelas se fundieron dos campanillas e una rueda de dies campanillas.
Un sansario de ascofar (¿).
Una lámpara grande con su baçar muy buena.
Tres tinajas aceyteras.

Libros


Un mysto de molde toledano.
Un coletario viejo de pergamino de la regla de Santiago del convento de Uclés.
Un dominical viejo de VI regla e lectura.
Otro mysal dominical de lectura viejo.
Unas sanquistorias buenas.
Un estosal (¿) viejo.
Un salterio viejo.
Un mysto viejo acuchillado de los moros.
Un quaderno de tynyeblas e otro de pasyones.
Un quaderno de la visytación de Nuestra Señora.
Otro libro pequeño de la fiesta del Corpus Xristy.
Un libro pequeño viejo bautysterio e para los sacramentos.
Un sacramental de molde ermoso ver.

Posesyones


Tiene la dicha iglesia setenta pies de olivas que renta poca cosa.

Aluego los dichos visytadores tomaron quenta a Fernando Sánchez Martines, mayordomo de la dicha yglesia de los maravedíes e otras cosas que por ella ha recibido e gastado en el cargo de su mayordomya en esta guisa ver:
/487/
Primeramente rescibió e se encargó del alcance que fue hecho a Juan López del Postigo, mayordomo anterior, dos mill e quinientos e sesenta e tres mrs. y medio e de los havidos de graneros mill mrs. e de sacado pan e de limosnas e otras cosas que suman todo cinco mill e syete cientos e ochenta e quatro mrs. de los quales paresció que ha gastado en cera e un frontal y en dos mill e syete cientos e sesenta e dos mrs. que dio al concejo para ayuda al campanario e en otros gastos por menudos que son todos seys mill e quatro e cientos e cinquenta e tres maravedíes de manera que suma el alcance de la dicha yglesia por DCLXIX.

Ingresos    5.784.-
Gastos      6.453.-
   -----------------
Alcance      -669.-

Mandaron los dichos visytadores al dicho mayordomo que cobre todos los mrs. de padrones de los que no se confesaron, según lo save por memorias e que cobre todas las mandas que se hizieron para la anterior quenta e acabe de hacer el campanario de la dicha yglesia.

Yten mandaron al cura restitud de obediencia e al concejo del dicho logar su parte de dies mill mrs. para la cámara de sus altezas, que de aquy adelante no consyenta al visytador del Arzobispo tomar ny entender en las quentas e hazienda de la dicha yglesia por que no tienen aquellos jurisdicción alguna.

Beneficio

En la dicha yglesia hallaron por cura a Juan Mexia, freyre de la Orden el qual la tyene por presentación de la Orden e colación del Arzobispo de Toledo, pero por que en la colación no haze mención de la dicha presentación, mandárosle que de aquy al día de San Miguel de setyembre próximo que viene aya presentación de sus altezas e colación del diocesano quando al cura de las anymas e administración de los sacramentos en la qual haga mención de la personación de sus altezas al dicho beneficio, llevar las primicias de pan e queso e los dos tercios mas del pie de altar y el otro lleve el sacristán, que puede todo rentar lo que el cura lleva treinta e quatro fanegas de trigo e cuarenta y siete de centeno e dos quesos e tres mill maravedíes en dineros.
Yten tyene dos suertes de viñas que pueden rentar cien mrs. y ciertas olivas que valieron este año quatro libras de aceyte.

En término de dicho logar ay una hermita de San Clemente, la qual visytaron, es de tres naves sobre pilares de yeso en toda la yglesia e pilares blanqueados e cubierta de madera de pino labrada e bien reposada e el altar mayor con sus manteles e frontales e un retablo de pinzel pequeño, tiene la dicha hermyta tres olivas, una en el Llano del Olivar e otra arriba  del ayuntamiento del camino de la madalena e que va al de Segura.

Yten tiene una tynaja azeytera de hasta tres arrobas.

/488/
Yten quatro pares de manteles (...).Una hoz de almadraque e una arquylla e una campanilla e tres cabesas de cabrío y veynte celemines de trigo e doscientos e treinta e quatro maravedíes e medio en dineros.

Yten vieron e visytaron otra hermyta de la veneración de San Sebastián, la qual está cubierta de buena madera de pino acepillada e bien reparada e un frontal e manteles en el altar mayor e un retablo de pinzel.

Tiene la dicha hermyta çinco fanegas de trigo, linde de Juan López del Postigo e que tiene seis pies de olivas en muchas partes e quatro savanas de cáñamo, las dos nuevas e las dos raydas y dos pares de manteles a medio hacer e un frontal de lienço pa artal e un  travesero labrado e dos frontales viejos labrados e dos poyales viejos en el suelo del altar e una tinajuela para azeyte.

Yten visytaron otra hermyta de la vocación de la Madalena, la qual está mal reparada e retejar que se llueve ¿ e las paredes mal tiradas.

Esta hermyta no tiene otra cosa salvo tres peonadas de vyña baxo de la dicha hermyta e tres pies de olivas lo qual no renta cosa ninguna.

Yten visytaron otra hermyta de la vocación de Santa Catalina, la qual está razonablemente reparada e no tiene rentas ningunas.

Encomyenda

Yten visytaron una torre que está en el dicho logar, la qual es de calicanto e gruesa e bien alta, tiene dos bovedas baxas e otras dos mas altas y ay una está petrilada e almenada e tiene un tejado de barandas el qual por las visitaciones pasadas fue mandado reparar al Comendador, lo qual no está complido y los dichos visytadores lo hizieron apiscar e fue apiscado por que sean juramentadas que son menester para reparar el dicho tejado seys mill e doszientos maravedíes poco mas o menos e que siéndolo executar en las rentas del dicho comendador paresció ante ellos Pedro Vasques de Podanas alcayde de Syles e Juan Martínes vecino de Segura, mampostero de dicho comendador como fiador de dicho alcayde ambos a dos juntamente de uno como e a boz de uno e el uno por el todo se obligaron de poner a la puerta de la dicha torre su cerradura e llave e a la puerta de avajo sus padis buenos con sus quiciales de hierro e cerradura e llave e de hacer retejado de la torre sobre sus pilares como primero estavan e con su madera e teja e sus caballetes de manera que por fuera dello no vega daño a la torre e a las bovedas e de lodar hecho a vista de que dellos sepa se aga en fin deste año de noventa y cinco años para que den dello quenta a las personas que sus /489/ altezas mandaron lo qual se otorgó en Syles quatorce días del mes de abril año susodicho, testigos Fernando Martínez de Lama e Pedro Fernandes Varnyçero e Martín Cano vecinos de Syles.

Yten visytaron el horno de poya del dicho logar, el qual está rasonablemente reparado salvo que ha menester de se retejar e reparar la pared del este por de dentro que está gastada e ponerle un buen cerco e hacerle los poyos, lo qual mandaron al dicho comendador que lo haga e cumpla esto deste año de noventa e cinco años en verdad de obediencia.

Tiene la dicha encomienda en el dicho lugar sobre diesmos de pan e vyno e ganados e queso e lana e las rentas de las tierras de la Orden e horno e diesmo de seda e barro e de mosos e mosas e aporcillados e potricos e borricas e bezerros e pollos e lechones e ansaranes e hurones e ancabas e nyve e sara e enxambres e de azores e nutrias e los presentes e yantaje e martynyega e diesmos de ortaliza verde e sar e azeytunas e todo lo que dicho es juntamente está arrendado en quarenta mill maravedíes salvo el pan.

Ovo de pan el año pasado, de trigo setecientas e una fanegas e de cebada doscientas e sesenta e una fanegas e de centeno dies e seys fanegas e de escaña ciento e cincuenta e seys fanegas, en el dicho logar no tyene la mesa maestral renta ninguna.

Trigo           701 fgs.
 Cebada      261 fgs.  
Centeno        16 fgs.
Escaña        156 fgs.

Dieron por relación juramentada los jurados del dicho logar que ay en él ochenta e quatro vecinos e que son cavallero de quantía:

Juan López del Postigo e
Fernando Vermudes e
Juan García del Rincón

Mandaron los dichos visytadores a los dichos jurados que les notifique que de aquí al día de San Juan de junio próximo que viene estén aprestos e con sus armas e cavallos para quando por sus altezas fueren llamados so pena de dos mill maravedíes para su cámara.


COMENTARIO: Por esta visita del año 1.495 a Torres de Albanchez, nos enteramos que su Concejo le había construido un campanario a la iglesia y que estaba sin terminar la obra. Villarrodrigo ya tenía campanario. Los visitadores santiaguistas en esta visita ordenan al Concejo de Génave que le construyan un campanario a su iglesia y suban a él las campanas que tenían puestas en un hueco de la pared del templo. En la visita de 1.507 el Concejo de Génave había cumplido la orden y tenía el campanario recién construido. Al Concejo de Bayonas los visitadores no le mandan hacer el campanario a la iglesia.

Se refleja la pugna económica de la Orden de Santiago con el Arzobispado de Toledo y los visitadores santiaguistas ordenan al cura que no consienta al visitador del Arzobispo tomar ni entender en las cuentas y hacienda de la iglesia por no tener jurisdicción alguna. La misma orden le dan a los curas de las otras iglesias dependientes del Arzobispado de Toledo: Villarrodrigo, Génave y Bayonas.

Torres de Albanchez tiene cuatro ermitas: San Clemente, San Sebastián, la Magdalena y Santa Catalina. Falta la ermita de Santa María del Campo que aparecerá en el siglo siguiente. Génave en 1.480 tenía casi terminada su ermita de Santa María del Campo.

La Encomienda de Santiago tenía en el lugar una torre defensiva y un horno de pan. La torre era de calicanto, paredes gruesas, muy alta, con dos bóvedas bajas y dos bóvedas altas y petrilada y almenada. Dicha encomienda, era la encargada del mantenimiento de la torre y del horno. Por el contrario, la encomienda tenía las rentas de las tierras que poseía y los diezmos de todo lo que se movía.

Tenía 84 vecinos o familias (alrededor de 400 habitantes) de los cuales tres eran caballeros de cuantía, obligados a tener caballo y armas dispuestos para la guerra. Eran cuantiosos aquellos vecinos que tenían propiedades por valor superior a una determinada cantidad o cuantía.

Como curiosidad, la iglesia de Torres de Albanchez tenía olivas y tinajas aceiteras y la Orden tenía el diezmo de aceitunas. La Orden de Santiago estaba impulsando la plantación de olivos en su encomienda. En los otros lugares aparecerán los olivares en visitas posteriores.



jueves, 10 de octubre de 2013

1.580.-Ordenanzas del Común. 11) Lobos, zorros y protección de señuelos y plantas.



1.580.- Ordenanzas del Común enmendadas. (Ejecutoria sobrecarta de las hordenanzas del común sacadas a pedimento de esta villa de Villa Rodrigo. Año de 1616. En la Real Chancillería de Granada. AMV Libro de Privilegios pag. 101 a 186)

Sobrecarta de una executoria dada en esta corte para que las justicias de la billa de Segura de la Sierra la cumplan como se manda a pedimento del concejo de la villa de billa Rodrigo.
Corregda.
Juan de Orozco

11.- LOBOS, ZORROS Y PROTECCIÓN DE SEÑUELOS Y PLANTAS (Capítulos 64 al 65)

64.- De los que tomaren lobos en el término de Segura.

Iten hordenamos y mandamos que qualquier persona de qualquier calidad que se axile en nuestros términos tomare lobos mayores e camas dellos que este concejo de Sigura pague a la tal persona que los tomare deste nuestro cavildo de cada lobo mayor quatro ducados e de cada lobecico quinientos maravedis y de cada concejo de las villas deste común pague de cada lobo mayor un ducado y de cada lobecico cien maravedis y cada una aldea pague por cada lobo mayor doscientos maravedis y de los lobecicos no pague nada y de cada una zorra pague esta villa un rreal y las demás billas de su término medio rreal todo lo qual se entienda que se a de pagar rregistrándose en el dicho concejo de Sigura con los dichos lobos e camas dellos y zorros donde se le corte a cada uno la oreja derecha y jure la tal persona ora sea vecino o forasteroe que los tomaron en estos nuestros términos y mandamos que los dichos concejos paguen lo aquí declarado e para ello sean apremiados porque así conbiene. =

65.- Que no saquen los forasteros señuelos ni yerbas ni aves.

Otrosí hordenamos e mandamos que qualquiera persona de nuestros términos no siendo vecinos dellos cortaren y llevaren fuera sin licencia de nos el dicho concejo açores y otras abes o yervas o mineros (rameros?) o otras cosas que son defendidas por nuestros fueros e por otras nuestras hordenanzas que lo aya perdido y pierda con más las bestias en que lo llevare e incurra en las demás penas destasnuestras hordenanças que son mil maravedis por cada pie de señuelos que sacare e llevare y lo mismo por las dichas aves y mineros e otras cosas que aplicamos donde ellas las aplican. =


sábado, 21 de septiembre de 2013

1.507.- Visita de la Orden de Santiago a la ermita de Albanchez



1507-07-08 -Visita a los Partidos de Sierra de Segura y Murcia. Visita a la ermita de Albanchez. (AHN. Guía de las OO.MM. Mss. Santiago. Sign. 1072 C pág. 91-92).


Villa Rodrigo Encomienda de Segura


/91/
Santa María de Alvanches

Fue visytada la dicha hermita de Santa María de Albanchez, que está media legua de dicho lugar, es hermyta elmosa de verse, está sytuada en una sierra alta, está en el altar mayor una ymagen de nuestra señora y adornado con su frontal e manteles y su lámpara de aceite, está bién aderezada.

Hornamentos

Una casulla de damasco blanco con una cenefa de oro de bacín con todo su recabado.
Otra casulla de lienzo blanca con una cruz de oro.
Otra casulla de lienzo blanca con una cruz de santos colorada con su estola e manypulo de lienzo blanco con una cruz azul.
Una cruz de estaño obrada, labrada con un crucifijo.
Una manga de lienzo azul con unos linos colorados y azules.
Tres candeleros de latón e un ynsensario de latón.
Un par de ampollas e una patena de estaño.
Una lámpara con un basal de latón.
Tres pares de manteles, los viejos dos e el un par nuevo.
Un frontal de guadamací dorado.
Dos palias, la una con una cruz colorada, otra con una cruz azul e santos a la redonda.
Dos alfombras que están en las gradas del altar buena.
Dos candeleros de palo.
Tres camysas de lienzo de bretaña de nuestra señora, las dos rondadas e cabezones prietos, la otra con un cabeçar de una santa negra.
Un arca pa los ornamentos con su cerradura.
Otra camysa (...) que llevan las cruces para cuando van en prosesyón.
Tres tocas de seda e dos pares de covajas.
Un travesero para el altar todo labrado de colorado e azul.
Tres sayas de pluma viejas, la una rosada llana y la otra amarilla con tres pares de paños negros, la otra canelada llana.
Un tavardo de paño morado guarneçido con unos santos azules.
Un frontalejo de estuque colorado e blanco pequeño.
Una escalera de palo grande.
Una campana mediana dentro en la yglesia.
Una cortina con unas ymájenes  que está por guardapolvo ensima del artal.
Tiene mas, una tierra debaxo de la hermita que cabe quatro fanegadas.
E más, otra tierra en el çerrillo (...) que cabe /92/ quatro fanegas que la mandolo Ruy Martines.
Una viña de alinde al río que a por linderos Ruy Lópes e por la otra por Emylio  Lópes labranza ny quatro peonadas.
Diez e ocho cabezas de ganado cabrío con ocho, estos y estas que suman veinte y seys cabezas.
Una oveja e otras tres nuevas de lana.


Cuenta del mayordomo

Fue recibida quenta a Juan Ruvio de Cotillas, mayordomo de la dicha hermita, viose la quenta que los visytadores pasados le recibieron hasta oy de todos los mrs. e pan e otras cosas que an venydo a su poder e visto su rescibo e gastos fue alcanzado el dicho mayordomo por mill e quatrocientos y sesenta e tres mrs. e medio, la qual dicha quenta dio justa e jurada en forma devida en presencia de dichos e oficiales los quales lo tomaron a luego por mayordomo de la dicha hermita. 1.463,50.

Los dichos visytadores pasados mandaron al dicho mayordomo que hiciese una coçina junto con la dicha hermita, donde hacer lumbre los que van a la dicha hermita, no se halló hecha, tiene mucha parte de la manobra trayda al pie de la obra, mandárosle que dentro de un año la hiciese, so pena de seys cientos mrs. para la fábrica de la dicha hermita.

San Sebastián

Fue visytada la hermita de San Sebastián que es junto en el dicho lugar, estaba reparada con su altar adornado con frontal y manteles e una delantera delante.

Bienes de dicha hermita

Una casulla de zarzahán con su recabado e dos pares de manteles, un frontal e una tierra e otro zuelo rendado nada más dos fanegas de trigo.

Cuenta del mayordomo

Fue rescibida quenta a Pedro Sánchez de Molina, al qual se halló por mayordomo desta dicha hermita de todo lo que ha venido en su poder hasta oy ansy de pan, de la data como del alcanze pasado todo lo demás que se le devió cargar e visto su rescibo e gasto fue alcanzado por dos mill e quinientos (cuatrocientos) e treinta mrs. e medio, la qual dicha quenta dio jurada en forma debida en presencia de dicho cura e oficiales, los quales lo eligieron por mayordomo de la dicha hermita.



miércoles, 11 de septiembre de 2013

1.507.- Visita de la Orden de Santiago a Génave.



1507-07-11 -Visita a los Partidos de Sierra de Segura y Murcia. Visita a Génave. (AHN. Guía de las OO.MM. Mss. Santiago. Sign. 1072 C pág. 101-106).


Xenabe que es de esta Encomienda de Segura


/101/
    En Xenabe de la Encomienda de Segura a once días del mes de julio, año susodicho, los dichos visitadores presentaron el poder de Su Alteza, estando presentes Juan Gonzáles alcalde y Juan Sánchez Fernández y Alonso López regidores y Fernando Sánchez jurado, los cuales lo obedecieron en forma de derecho.

Luego en la plaza de dicho lugar por el pregonero público de él fue dado el pregón acostumbrado de la visita en los lugares.

Hoy mismo les fueron leídos a los dichos vecinos oficiales los apercibimientos contenidos en el poder de Su Alteza.

Visitación de la iglesia

Luego los dichos visitadores visitaron la iglesia del dicho lugar que es de la vocación de Nuestra Señora Santa María, estaba reparada.

Luego el dicho don Martín Salido visitador vestido un sobrepelliz, visitó al Santísimo Sacramento, el cual halló en su sagrario, en una caja de plata, con una cruz pequeña de plata que estaba dentro de un cofre de madera pintado decentemente.

Visitó el óleo e crisma y óleo infermorum que estaba todo en sus ampollas de estaño y ahí mismo la pila de bautizar, hallose todo limpiamente y como convenía.

Hay en la dicha iglesia dos altares, el uno es de Nuestra Señora con su imagen de bulto y el otro de la vocación de Santiago, adornados con sus frontales y manteles.

Plata

Una cruz de plata con esmaltes verdes y un crucifijo de plata dorado que puede pesar hasta cuatro marcos.
Un cáliz de plata con su patena, que puede pesar hasta dos marcos.

Ornamentos

Un vestimento de azoyimy negro con su recabado.
Otro vestimento de lienzo, colorado, viejo, roto con su recabado.
Un frontal de lienzo pintado.
Otro vestimento de terciopelo negro con su cenefa de oro de baño con manipulo y estola de lo mismo.
Dos albas viejas y otro frontal de /102/ lienzo viejo.
Otro frontal de guadamaçil.
Cuatro sayas de mantería, la una amarilla con ribetes de paño negra, otra azul y la otra colorada y la otra blanca.
Dos mangas para la cruz, la una labrada, la otra con listas coloradas.
Un paramento pintado.
Una estola de terciopelo.
Un aforro azul de raso.
Un amito.
Un frutero labrado, negro.
Unas mantas pardillas.
Otro frutero.
Unas mantas coloradas, viejas.
Unas tovajas largas labradas con santos, coloradas y amarillas.
Una cortina listada.
Una palia con unos cabos, blancas.
Un velun templi con andas coloradas y viejo.
Dos mantillas de lienzo buenas.
Unos linos colorados y lo otro blanco, bueno, con ángeles.
Un pedazo de lienzo negro, de vara y media, nueve reales.
Siete pares de manteles.
Dos camisas de bretaña, la una arabesca  de santos negra y la otra plegada.
Una camiseta con una santa colorada.
Un manto prieto viejo.
Una manga de paño negro para la cruz.
Dos aras para los funerales.
Un artal (¿) que está el cirio pascual.

Libros

Un libro mixto de misas toledano.
Un misal grande de pergamino de cantoria.
Un sacramental de romanas.
Un breviario de metal.
Otro breviario de pergamino.
Unas bisperadas pequeñas.
Un manual viejo.
Un cuaderno nuevo de visitación de nuestra Señora.
Un dominical viejo de lectura.
Un santoral de lectura.
Un libro de lamentaciones con la fiesta de Corpus Chriti.
Unas sanquistorias viejas.
Un cuaderno con el oficio de la natividad.
Un oficiario de pergamino viejo.
Un dominical viejo.
Un reygitur e profanos pintados.

Campanas

Dos campanas medianas en el campanario y otra campanilla santera.
Una rueda con sus campanillas y otra de mano.
Un par de ampollas de estaño.
Un incensario de latón.
Un acostre.
Una lámpara con su basar.
Unos hierros de estaño.

Posesiones de la iglesia

Un huerto a linde de Miguel Fernández el Viejo.
Una haça  en la Parrilla de hasta cuatro fanegadas a linde de Benito Sandoval y vecino de Villa Rodrigo.
Una viña en camino de Salfaraz a linde de Miguel Sánchez, tiene tres peonadas.
Otra viña a linde de Pedro García.
Un terreno en la Raya de la Vieja, cabe una fanega, a linde de Diego de Santos.
Otro terreno que mandola de Fernando Gómez, en la Hondonada de las Viñas a linde de Martín García el Viejo.
Otra haça en la Loma de Serranos /103/ que es a linde de Pedro Gonzáles que es en la dicha lomada que es linde de Fernando Martines.
Una tierra en Loma Sevilla que cabe cuatro fanegas y media que alinda con tierras de la de Santos Martines difunto y de la otra parte tierras de Garci Rodríguez.
Otra haça en la dicha Loma Sevilla de hasta dos fanegas y dos celemines poco más o menos y por linderos tierras de Bartolomé García vecino de Bara y de la otra parte tierras de Pedro Gonzáles de Segura.
Otra haça en los Molares de tres fanegadas a linde de Marcos Peres Gutiérrez de Pedro el del Moral.
Otras dos haças en el Portillejo, la una de cuatro fanegas la otra ha por linderos de la una parte Rodrigo de Avilés y de la otra terrenos de Gonzalo López de Benito López, la otra cabe cuatro fanegas y media y por linderos tierras de Gómez Martines y de Santos Fernández el Viejo y con todas estas tierras cuarenta fanegas y dos celemines que valen cuatro fanegas de trigo de rentas para siempre jamás, las cuales ha de dar Juan García, vecino de Genave por rentas de las dichas.

Cuentas del mayordomo

Fue recibida cuenta a Sebastián Martines, mayordomo de la dicha iglesia, de todos los maravedíes y pan ingresados, limosnas de dicha iglesia hasta hoy y más lo que antes había recibido a cargo de su mayordomía, treinta mil y seiscientos y setenta y ocho maravedíes y dos fanegas y un celemín de trigo. 30.668,-

Data

Remató lo que dicho que había gastado en pagos de la dicha iglesia, diez y ocho mil cuatrocientos y treinta y seis maravedíes y medio. 18.436,50

Alcance

Fueronle descontados los maravedíes de la dicha data de los maravedíes de dicho cargo, fue alcanzado el dicho mayordomo por doce mil y doscientos y cuarenta y un maravedíes y medio por el dicho cargo a los cuales le condenaron, la cual dicha cuenta dio jurada en forma debida, fue elegido por mayordomo de la dicha iglesia, Fernando Martines vecino de dicho lugar, el cual se cobra el dicho oficio de mayordomo y se dio por entregados de los dichos maravedíes y cargo, y juró de dar buena cuenta cada que le sea pedida, el cual dicho mayordomo eligieron el cura y oficiales de dicho lugar. 12.231,50

Mandósele al dicho mayordomo que dentro de un año próximo siguiente, haga falta un oficiario dominical y santoral en dos cuarpus (¿) y un salterio y asimismo hiciese adobar la cruz que está quebrada, so pena de cinco mil maravedíes para la fábrica de la dicha iglesia, lo cual así por mandamos y sepades.
/104/

Hallase por cura de dicho lugar Xenabe, Garci Fernández, freile de la dicha Orden, posee el dicho beneficio con S. Santacruz de Vuestra Alteza y con la colación del arzobispo de Toledo.

Santa María del Campo

Fue visitada la dicha ermita de Santa María del Campo que está media legua de dicho lugar, está bien reparada, tiene cinco altares adornados con sus frontales y manteles.

Bienes de la dicha ermita

Dos sayas, la una verde y la otra morada.
Dos roquetes santos negros.
Un amito de bretaña de nuestra Señora raso.
Unas santas anarfas coloradas.
Dos tocados, el uno nuevo y el otro viejo.
Siete fasilejas de seda labradas moriscas.
Cinco frontales en los altares.
Seis pares de manteles.
Dos pares de covajas grandes de cinco varas con orillas (..) coloradas.
Otros dos pares de covajuelas.
Una empuerta grande.
Una cruz de madera con su crucifijo y una manga de lienzo blanca con santos amarillos y negros.
Dos retablos de lienzos viejos y otros dos retablos de madera, el uno pequeño y el otro grande.
Una lámpara con su basar de latón.
Una casa que está junto en la ermita y un huerto con parras y árboles.

Posesiones

Dos huertos de viñas en Villa Rodrigo.
Una casa la cual tiene el tributo Alonso Martines Serrano e da por ella ciento e diez maravedíes.
Una haça en Xénabe que mandóla de Fernando Gómez.
Un terreno en camino de Villa Rodrigo junto a la casa de Juan de Villena.
Una haça de hasta diez fanegas de sembradura a por linde las tierras de Gonzalo Gómez e de la de Juan Romero.
Otra haça en las espaldas de la dicha ermita que alinda con Gonzalo Gómez y con el camino Real que cabe cinco fanegas.
Otra haça que está en el Llano, alinde de Andrés Gómez y del de Juan Serrano, cabe cuatro fanegas.
Otra haça en Las Fuentes Someras que alinda con Pedro García de Molina y con Juan Fernández, que cabe dos fanegas.

No se recibió cuenta al mayordomo porque no pudo fez avido, quedóles mandado al cura y consejo que tómele data al dicho mayordomo cada que pudiere servil e le hagan cargo si lo tuviere.
/105/

Ermita de San Sebastián

Fue visitada la ermita de San Sebastián, es una buena ermita. Tiene un altar adornado con su frontal y manteles. Tiene los bienes siguientes:
Dos pares de manteles.
Una lámpara con su basar de latón.
Pero que no tiene renta ninguna, solamente las limosnas tiene con dos cabezas de ganado diez cabezas corderos y cuatro vacas.

Cuenta del mayordomo

Fue recibida cuenta a Gonzalo López de Benito López, mayordomo de la dicha ermita y cifró su recibo y gasto fue alcanzado por mil quinientos maravedíes. 1.500.-
La cual dicha cuenta dio el dicho mayordomo, jurada y firmada de dicho que vos por mayordomo de San Sebastián del dicho jurado firmolas los cuales estuvieron conformes a la dicha cuenta.

Ermita de San Pedro

La dicha ermita de San Pedro está en su casa, agora de nuevo no tiene renta ninguna, no se recibió cuenta alguna al mayordomo que no pudo servido, quedó mandado al dicho cura y concejo que se la tomen nada más pudiere ser venido.

Torre

Fue visitada La Torre que es en el dicho lugar Xenabe, que es anexa a la dicha Encomienda de Segura. Es una torre gruesa, buena con una barrera a la redonda. Está bien reparada. Al presente las obras que los visitadores pasados mandaron que se hiciesen no avyanla aleido e no se resalio pleito e mandas (¿).

Horno de poya

Después de esto, en los días, mes, año susodichos, los dichos visitadores, visitaron el horno de poya que la dicha Encomienda tiene en el dicho lugar. En el cual los dichos visitadores pasados mandaron hacer unos reparos, hallámoslos cumplidos.
Agora se halló que tenía necesidad el dicho horno, de solar la mitad de la capilla, de hasyr la puerta del huerto, el retejar el tejado, que ha menester desyesar e sunquetar tejas e revocar el tapial que está arrimado al tejado de dicho horno /106/ de piedras e cal e arena, fue tasado por Toribio cantero, vecino de la ciudad de Alcaras, con juramento que constara deuda contra nueve cientos maravedíes y otra un quicial en la puerta de dicho horno.
Al cual dicho reparo se obligó de hacer Fernando Sánchez, vecino de dicho lugar, hijo de Miguel Sánchez, arrendador de las rentas de la Encomienda de Segura, dentro de tres meses próximos siguientes a vista del dicho Antonyo de Provenza (¿)  alcaide de Syles dal le fe de cómo lo cumplió dentrto de otros diez días so pena de cinco mil maravedíes para redinción de prendas para lo cual obligó su persona e bienes.

Vecinos cuantiosos

Parecieron los dichos vecinos oficiales, a los dichos visitadores, dieron por relación jurada que había en el dicho lugar, ciento y treinta vecinos, de los cuales son cuantiosos:
Miguel Sánchez el Mozo
Fernando Sánchez
Alonso López
Juan González el Viejo

Los cuales tenían armas y caballos.

Gastos de los visitadores

Hicieron de gasto de toda costa los dichos visitadores, en el dicho lugar Xenabe, desde sábado en la noche hasta lunes en la noche, ochocientos e un maravedíes, de los cuales cupo a pagar el concejo la mitad e a la encomienda la otra mitad, para lo cual quedó mandamiento en forma.