Buscar en este blog

lunes, 21 de junio de 2010

1.842.- Apuntes históricos de Juan de la Cruz Martínez


1.842.-Apuntes históricos de las “Memorias sobre el Partido Judicial de Segura de la Sierra”. (Baeza 1.842. Juan de la Cruz Martínez. BN sig 1-3133)


El Rey D. Alfonso dio a los caballeros de Santiago Segura y sus sierras, los que las limpiaron con mil esfuerzos de mahometanos.

Como absolutos señores concedieron privilegios a los pueblos del partido con el objeto de aumentar su población y riqueza, y a la capital dieron un aire de esplendor tal cual le tuvieron las ciudades más grandes del Reino. Con estos privilegios se aumentó en efecto la población, y llegaron a formarse algunas muy buenas; mas la peste de los años 1.348, 49 y 50 rebajó la población y consternó a la sierra y a la monarquía.

Los Maestres de la Orden, únicos dueños de este territorio viéronse en la necesidad de acudir inmediatamente al remedio del mal concediendo privilegios, dando tierras, y adoptando en fin otras medidas que contribuyesen eficazmente a la repoblación y aumento de riqueza. Para probar esto citaremos la carta privilegio, o diremos con más propiedad, la carta puebla otorgada al pueblo de Bayonas por el concejo de Segura en el día 2 de Diciembre del año del nacimiento de nuestro Salvador Jesucristo de 1.386, y confirmada: primero por D. Enrique Maestre de la orden de Santiago en el lugar de Albaladejo de la Sierra a 8 días de Mayo de 1.411 años: segundo por la Magestad imperial augusta de Carlos V en Valladolid a 22 días del mes de Marzo de 1.526, y tercero por el rey D. Felipe en la villa de Madrid a 17 días del mes de Marzo de 1.596.

¿Más el pueblo de Bayonas se repobló y mejoró en su estado? El lugar de Bayonas fue, y fueron sus pobladores, y hace más de 80 años que desapareció, y un montón de piedras y escombros es lo que nos queda de esta población.

Los pueblos de Segura, Siles, Ornos, Villa-Rodrigo, Torres de Albanchez, Génave y Benatae recurrieron a las cortes celebradas en Madrid por los años 1.575 haciendo presentes su decadencia y miseria. Se les dijo se reuniesen en el monasterio de Nª Sª de la Peña, y redactasen sus ordenanzas. Por Julio de 1.580 se acabaron las ordenanzas que constan de setenta y tres capítulos, y el 5 de Junio de 1.581 fueron aprobadas por S.M. en su consejo de las ordenes. ¿Mejoraron por esto en su situación los pueblos de la Sierra? No nos atrevemos a asegurarlo.

1.809.- Cargos al Escribano Manuel Benegas


1809-VIII-14. Informe de la Intendencia provincial de Murcia de la comisión encargada a Pedro Fernández Martínez sobre averiguación de ciertos cohechos y fraudes a los caudales de propios de Villarrodrigo. (PARES A.H.N. Consejo y Tribunal Supremo de España e Indias. CONSEJOS, 12001, EXP. 68)

http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/servlets/Control_servlet?accion=4&txt_accion_origen=2&txt_id_desc_ud=3621326

Murcia (1809-VIII-14) Cargos al Escribano Manuel Benegas


Dirijo a V.M. la adjunta representación con los documentos que la asocian, echa por Don Pasqual de Ortega y Silva residente en esa Villa de Siles, para que en estado quanto expone sobre los Cohechos cometidos por los Concejales y Escribanos de la Villa de Villarrodrigo y demás puntos que comprende, y de lo que en su razón manifiesta esta Contaduría General, en el Informe puesto al margen de la citada representación, por Vm. a la indicada Villa, a la averiguación de todo, procurando la mayor reserva y por que dichos Concejales y Escribanos no puedan pronunciarse con alguna del asunto de su Comisionado le incluyo carta separada la que presentará Vm. aquella Justificación solo con la presencia de que les manifiesten los Papeles y Documentos que necesite para averiguarse un asunto del Pv. Servicio y que le auxilien en quanto se le ofrezcan. Procurando que tenga Vm Justificaciones entonces les hará los Cargos convenientes para que consciten y concluido uno y otro en los insinuados permisos me dirigirá el Expediente para que en la vista recayga la Providencia conveniente procurando en todo lo posible brevedad. Dios guarde a Vm. muchos años. Murcia 14 de Agosto de 1.809 =
Clemente de Campos =
Sr. Dn. Pedro Endo. Martín =


Para averiguar los cohechos cometidos por los Concejales y Escribanos de la Villa de Villarrodrigo en las subastas de las Dehesas de aquellos Propios de que hace referencia Dn. Pasqual de Ortega y Silva en esta Intendencia parecía conveniente pasasen personas de integridad e inteligencia a la mencionada Villa, a la averiguación de dichos Monopolios y demás que pudiese descubrir como insinua el propio Dn. Pasqual entregándoles para el efecto esta representación y los tres documentos que la acompañan seriados con los Números 1º, 2º y 3º, deviendo el Comisionado liquidar al mismo tiempo la pensión que le estén adeudando a este interesado aquellos Propios del Censo que le hazen las quales pasan de 208 d.; entregándoles la cantidad que a cuenta de dicho atraso pueda recogerse, y adjudicándoles algunas de aquellas Dehesas para el acomodo de sus ganados, y que esto sea en un precio equitativo, en recompensa del beneficio que ha estado haciendo a los indicados ramos de no haverlos executado para el cobro de tan crecida cantidad. Y supuesto a que en la Villa de Siles se halla Dn. Pedro Fernando Martínez, persona que tiene acreditada su inteligencia e integridad, y que la distancia que hay desde Siles a Villarrodrigo es corta le parecía a esta Contaduría principal de mi cargo convendría encargarle dicha Comisión. Si V.S. lo tenía por conveniente que es quanto en el asunto puede informar de esta oficina.
Murcia 14 de Agosto de 1.809 =
Por indisposición del Sr. Contador =
Agustín Navarro =
Murcia 14 de Agosto de 1.809 =
Me conformo con el parecer de la Contaduría Principal y despachesele la orden conveniente según el informe que antecede. =
Campos =

Corresponde con su original que obra en el Expediente número primero, a que me refiero. Villarrodrigo doce de Octubre de mil ochocientos y nueve.
Firmado: Antonio Ramos Soler


Razón de las sumas al cargo del Escribano Manuel Venegas.

- Los 3.251 d. que sacó de Propios el comisionado que el año de 1.804 le formó proceso de orden del consejo por sus dietas ------------- 3.251
- Los 2.015 d. del valor de las armas del rondín que se extinguió el año de 1.803 y no consta que él como comandante de dicho rondín las entregase y si que las recogió; además consta que él las compró por mucho menos de lo que puso en cuenta que es la suma dicha; solo se armaron 7 hombres con escopeta, canana y pistolas ----------- 2.015.
- Debe abonar a Propios 1.285 d por los 3 d y medio que en un año cobró de sueldo de Escuela sin ganarlo, pues dio un real a otro que fue el que asistió a ella, sne. lo qual le teníales justamente formado expediente. --------------1.285.
- Los suplementos hechos de los propios en el expediente del remate indebidamente seguido; que con las costas de él asciende todo a -----1.057.
- Las dietas pagadas por los Propios en esta primera comisión que son asta en cantidad de 566 d ---------566.
- Total ------- 8.144.

Estas son las partidas de que justamente se haze cargo a Manuel Venegas: y por las que tanto declama; arrojándose a toda clase de atentados para lograr no satisfacerlos.
Firmado: Martínez

lunes, 17 de mayo de 2010

1.941.- Causa General. Informe de las fosas de sublevados asesinados.


1941. Causa General de Jaén. Término municipal de Villarrodrigo. AHN. Fiscalía del Tribunal Supremo. (FC_CAUSA_GENERAL, Pieza 99, Caja 1005, Exp. 27 Pags. 9 y 11 (Ministerio de Cultura. Portal de Archivos Españoles (PARES))

http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/servlets/Control_servlet?accion=2&txt_id_fondo=172386

INFORME DE LA ALCALDÍA DE VILLARRODRIGO (JAÉN), SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE FOSAS DE SUBLEVADOS ASESINADOS DURANTE LA GUERRA CIVIL.


- Causa General-Ayuntamiento de Villarrodrigo (Jaén)-Salida nº 104

Ayuntamiento de Villarrodrigo (Jaén)

Tengo el honor de acusar a V.S. recibo de su atenta comunicación, de fecha 15 de febrero último, sobre exhumación de cadáveres asesinados por los rojos, al que se dará exacto cumplimiento por esta Alcaldía.

Dios guarde a V.B. muchos años.

Villarrodrigo a 8 de Marzo de 1.941.

El Alcalde,
Emilio Campos

Señor Juez de Instrucción del partido. ORCERA.

- Causa General-Ayuntamiento de Villarrodrigo (Jaén)-Salida nº 176

Al acusar a V.S. recibo de su atenta comunicación Nº 59 de fecha 29 de marzo último, tengo el honor de participarle, que en este término municipal, no existen cadáveres de víctimas de la barbarie Marxista enterrados fuera del Cementerio, por lo que tampoco hay fosas en malas condiciones, que contengan estos.

Dios guarde a V.S. muchos años.

Villarrodrigo a 7 Abril 1.941.

El Alcalde,
Rafael Campos

Señor Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial, Juez Instructor de la Causa General. JAEN.

domingo, 9 de mayo de 2010

1.325-1.350.- Libro de la montería de Alfonso XI. Onsares.


1.325-1.350.- Los montes alrededor de Siles. (“Libro de la Montería por Alfonso XI” José Gutiérrez de la Vega. B.N.)


LIBRO TERCERO
Aquí comienza el tercero libro que fabla de los montes de todo el señorío de Castilla et de León, et algunos de los regnos de Granada.

CAPÍTULO XXVII
DE LOS MONTES DE TIERRA DE ALCARAZ

EN DERREDOR DE SILES HAY ESTOS MONTES

La Cabeza de la Mora es buen monte de oso, et de puerco en verano. Et son las vocerías, la una desde el río Segura fasta el Calar de la Sierra. Et es el armada en el Collado de la Mora.

El Calar de la Sima es buen monte de oso en verano, et es la vocería desde Peña Falcón fasta el Molejón de Razpillan. Et son las armadas, la una en la Nava del Prior, et la otra en el Pinar Fermoso de Yeste.

El Calar de Moriellas, et el Calar del Cobo, et el Calar de Navalpino es todo un monte et es bueno de oso en verano. Et son las vocerías la una desde Nava el Asna fasta el Calar de la fuente del Rey. Et es la otra desdel Calar del Cobo fasta la Nava del Espino.

Cabeza las Pozas, que yace del cabo de río Segura es buen monte de oso en verano. Et son las vocerías desdel Puerto de Marchena fasta Miller. Et es la armada en la huerta de Gorgollite, et en el Parralejo.

Las Peñas Rubias, que yacen entre río Madera, et el río de Peña Rubia, es buen monte de oso en verano. Et es la vocería por los Bustalejos de río Madera, et por el cerro bien andante. Et es el armada en el Pinar de la Mesta, et Pira Cañada.


Val de Fonsares, que yace cerca de Torres aldea de Segura, es buen monte de oso en invierno; et es la vocería por cima del ombrío catante a Siles, et a la Peña del Cabrón. Et es el armada de parte del río.

A Texeda, que es cabo Siles, es buen monte de oso, et de puerco en verano, et en invierno, et es la vocería por la Naviella del Poyo, et por la sierra del Poyo, et por la sierra del Tempino. Et es el armada en la Vaquerizuela.

El monte de Salar es bueno de oso et de puerco en verano. Et es la vocería por el Poyo. Et es el armada en el collado de Salelos en la Nava Fermosa.

La Cabeza de Cocentania, et la Cabeza del Calar de Navalperal es todo un monte, et es bueno de oso en verano. Et es la vocería por el collado de Segura la Vieja. Et son las armadas, la una en la huerta, et la otra en el collado de Peña Foradada.

ET FASTA AQUÍ SON LOS MONTES DE EN DERREDOR DE SILES.


Notas al párrafo de Onsares.

VOCABULARIO:
Armada.- Conjunto de cazadores que se situaban generalmente rodeando un monte en los pasos de las reses para matarlas.
Ayuso fasta.- Hacia abajo hasta.
Catante.- Limítrofe, fronterizo.
Vocerías.- Lugares donde ante el posible paso de las reses se colocaban ojeadores para desviar a las mismas hacia los puestos, donde estaban las armadas.

TERRITORIO:
El territorio del párrafo de Val de Fonsares, es la Peña del Cambrón con su ladera de cara a Onsares, el puerto de Siles y el valle del río Onsares.
Las vocerías de los ojeadores se situaban en la ladera de la Peña del Cambrón y en el Puerto de Siles y los cazadores en la zona de Onsares.

VAL DE FONSARES, se refiere al valle del río Onsares, que nace en la Peña del Cambrón, pasa por la aldea de Onsares (Villarrodrigo) en dirección a Torres de Albanchez y desemboca en el río Guadalimar. La vertiente hacia el río Guadalimar la forman la red de arroyos del río Onsares, el cual nace en la Peña del Cambrón, pasa por el núcleo de población de Onsares y es el principal afluente del Guadalimar después del Guadalmena. Los arroyos de los Pozos, de las Quebradas y de los Pedregales que tienen su nacimiento en los picos del Morrón y la Atalaya se dirigen por el sur al río Onsares. Otros afluentes del río Onsares son los arroyos del Olivar, de la Granja, de la Torrecilla y de la Magdalena.

FONSARES: En este documento aparece la grafía “fonsares” lugar abundante de aguas y fuentes, lo cual es cierto. En otros documentos aparece la grafía “oçares” o “foçares” en alusión a huesos y fosas ya que en las inmediaciones de la actual aldea de Onsares existe un cementerio, posiblemente de época árabe, con abundantes enterramientos (el cementerio es muy pobre y nadie lo ha estudiado). Otras interpretaciones la dan como lugar abundante de osos o de foças (gatos monteses). Tenemos clara la cadena “Fonçares-Honsares-Onsares”
Hemos visto que las armadas o conjunto de cazadores de osos se situaban en Onsares y sabemos que el territorio fue colonizado por los navarro-aragoneses muy presente actualmente en su léxico y precisamente la actual grafía “onsares” significa en aragonés “puesto para cazar osos” lo que cuadraría perfectamente si la grafía fuera la originaria, lo que desconocemos. Resultaría que la grafía originaria sería igual a la actual “Onçares-Fonçares-Honsares-Onsares”.

TORRES ALDEA DE SEGURA, se refiere a Torres de Segura, situado por encima del actual Torres de Albanchez, en las ruinas del derruido, por Rodrigo Manrique, castillo de Torres. En esta época existían las aldeas de Albanchez (Piedras de la Ermita) y Torres de Segura (castillo de Torres), posteriormente los pobladores de Albanchez decidieron trasladarse, por la escasez de agua, al actual Torres de Albanchez, donde había abundantes fuentes.

PIEDRA DEL CABRÓN, actual Piedra del Cambrón.