Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Guerra de las Comunidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra de las Comunidades. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de febrero de 2022

1.526.- Génave. Mandatos al Comendador de Segura. Nota de la Guerra de las Comunidades.

 


1526-04-25 -Visita a los Partidos de La Mancha, Ribera del Tajo, Campo de Montiel, Sierra de Segura y Murcia. Génave. Mandatos al Comendador de Segura. (AHN. Guía de las OO.MM. Mss. Santiago. Sig. 1080 C. Pag. 733-735).

 

/733/

Mandatos al Comendador de Segura.

Y porque al dicho depositario no se hizo alcance para poderle mandar (… línea velada … ) se manda al Comendador que haga las cosas siguientes:

 

Que en la fortaleza de La Puerta, en la torre haga echar unos suelos sobre la madera que tiene y hacer una escalera para que se sirvan de la dicha torre y le haga poner sus puertas y las otras piezas de la casa de la fortaleza haga poner o adobar las paredes y ponerle cerraduras.

Y asimismo haga hacer un atajo /734/ en la caballeriza porque está fuera de propósito y se haga una pesebrera que está caída y deshecha.

Y asimismo haga cerrar de argamasa un portillo que está por donde está un palo y dos cabezas de hombres que cometieron por allí un delito en la fortaleza y haga tapar otro agujero en el adarve a la parte del sol, dejando su albollón para el agua. Y haga hacer una baranda en el corredor que falta. Y adobar una chimenea dentro del aposento.

Y asimismo haga adobar una pared de hacia la entrada porque estaba en ella el corredor y está para caerse.

 

Y en Orcera, en el horno viejo haga adobar el tejado y antetrillar y retejar y alzar la corriente porque está muy llano y se llueve.

 

Yten en la villa de Hornos, en la fortaleza haga retejar los tejados y haga cubrir una casa que se ha hecho nuevamente. Y asimismo un corredor echándole sus arcos de yeso porque es cosa muy necesaria. Y haga hacer un horno en la casa nueva porque hay de él necesidad. Y haga reparar dos chimeneas que hay en la dicha fortaleza porque están en peligro de caerse.

Yten que haga poner ciertas vigas en la cocina sobre el pajar que están quebradas y reparar en la dicha fortaleza la casa de bastimento que está apuntalada para caerse. Y reparar y adobar los andeles de argamasa porque se trasvinan. Y adobar el aljibe que está quebrado y hendido y hacer bien la escalera y corredores por donde suben a los aposentos.

 

Yten en Segura haga reparar los hornos y en la fortaleza de Segura haga hacer una pieza que está delante la iglesia para tahona y hacer un establo que está caído y el tejado de la falsa cubierta de la torre del homenaje lo haga alzar y hacer porque se destruyen las bóvedas de la torre con el agua y haga reparar y adobar la escalera.

 

Asimismo haga reparar y solar los hornos de la encomienda y el horno de La Puebla y cerrar la huerta de la Orden del dicho lugar La Puebla. Y adobar la chimenea del horno y adobar los tejados de la torre de La Puebla. Todo lo cual haga hacer dentro de medio año primero siguiente so pena de cincuenta ducados para redención de cautivos.

 

Yten por cuanto las obras que se han comenzado y hecho de la “medianata” se han hecho con su parecer y de quien tuvo su poder para ello y para lo mandar a algunas de ellas quedan por acabar y son necesarias para bastimentos por tanto se le manda al dicho comendador haga acabar las dichas casas de bastimentos para en que se echen el pan y vino de la encomienda lo cual haga hacer dentro de ( … velado …) primeros siguientes so pena de doscientos ducados para redención de cautivos.

 

Y asimismo porque en las cuentas y recibos hecha lo que el dicho comendador y el marqués su padre no mandaron acudir al depositario con la renta de la venta el Villar y le mandaron reparar en la dicha venta la puerta y tejados y alzando más la dicha venta y poniéndole buenas puertas y portada /735/ y hacerle pesebreras, lo cual haga dentro de un año so la dicha pena. Y se le dio traslado de los dichos mandatos a Alonso de Céspedes, alcaide de Hornos, para que se lo notifique al dicho comendador y no pretenda ignorancia.

 

Se sacó otro traslado de cuenta y mandatos que se envió a  la corte con Pedro Marqués por provisión de la corte.


 


COMENTARIO: En las Relaciones Topográficas de La Puerta el 4 de diciembre de 1575 en la pregunta 37 nos relatan que durante la guerra de la Comunidades (1521-1522) el Bachiller Alcalá sentenció a muerte al Capitán de la Germanía que había en Villa Rodrigo por mandato del Gobernador de Segura; los hijos y amigos del capitán comunero se dirigieron a La Puerta y penetrando en su fortaleza por una puerta falsa, situada en la parte del río, lucharon hasta llegar a la sala donde estaba el Bachiller, rompieron los quiciales de las puertas y allí le mataron, después se hizo justicia de dos de ellos cortándoles las cabezas y clavándolas públicamente en la fortaleza.

 

“Que en el tiempo de la Hermanía porque el Bachiller Alcalá, letrado, sentenció al Capitán de la Hermanía que havía en villa Rodrigo a muerte por mandado del Gobernador que a la sazón era, los hijos y amigos del dicho Capitán entraron en la fortaleza de este lugar, que va dicho, por una puerta falsa, que es a la parte del río e le mataron, e robaron, y en tiempo que obieron de entrar a la sala donde estaba dicho bachiller rompieron los quiciales de las puertas que vivía en la dicha fortaleza y allí evalancearon, y después se hizo justicia de los dos de ellos y se clavaron las cabezas en la fortaleza.”

 

En este documento fechado en Génave el 25 de abril del año 1526, en relación con la visita efectuada a La Puerta en el año anterior, los visitadores santiaguistas nos dan una curiosa noticia relacionada con la guerra de las Comunidades: las cabezas de los dos comuneros de Villarrodrigo, seguían cuatro años después, colgadas en un palo en la entrada de la fortaleza de La Puerta.

 

“Y asy mismo faga çerrar de argamasa un portillo que está por donde está un palo y dos cabeças de ombres que cometieron por allí un delito en la fortaleza”

 

Además los visitadores santiaguistas, Francisco Maldonado, caballero de la Orden y el bachiller Pedro González, estando presentes en Génave, Andrés Murciano, depositario de la “medianata”, Juan Pérez de Zambrana, alcaide de Segura y Alonso de Céspedes, alcaide de Hornos,  mandan al Comendador de Segura don Pedro Portocarrero, realizar ciertas obras en las fortalezas y que mantenga en condiciones todos los hornos de pan y que termine todas las Casas de Bastimento de los pueblos porque son muy necesarias.



lunes, 7 de octubre de 2019

1.520.- Gastos de la Encomienda de Segura. Gastos en defensa por la revuelta comunera.





1520.- Gastos de la Encomienda de Segura. Pleito de Andrés Murciano por la medianata. Gastos en defensa por la revuelta comunera. (AHN. OO.MM, AH Toledo, leg. Nº 51.116. Archivo General de la Región de Murcia).

/16v/

Postura de lo que valió la Encomyenda de Segura e lo que pertenesçió  a la medianata y gastó della, año de quinientos e veynte.

/21v/

Relaçión de los maravedís que tovo de gasto, la Encomienda de Segura de la Syerra este año de mill e quinientos e veynte años, los quales se ponen aquí para quenta con la medianata e descontarlos de la renta de la dicha Encomienda del dicho año en la manera syguyente:

Gasto

-          Ovo de aver de deçima (¿) segúnd su quenta, noventa e syete mill e seysçientos e sesenta e dos maravedíes e medio e setenta e seys ovejas. XCVII U DCLXII mº (97.662,50). Ovejas LXXVI (76)
-          Ovo de aver Juan Pérez de Çambrana, alcaide de la fortaleza, de su tenencia quarenta mill maravedíes. XL U (40.000.-).
-          De la tenençia de Syles ovo de aver Alonso de Çespedes, veynte mill maravedíes e quarenta fanegas de trigo e quarenta fanegas de cebada, este pan se descuente en la quenta del pan. XX U (20.000.-).
-          De la tenençia de Hornos çinco mill maravedíes. V U (5.000.-).
-          De la tenençia de La Puerta, quatro mill maravedíes. IIII U (4.000.-).
-          Que se gastó en el borraz del ganado en la syerra este año de mill e quinientos e veynte, seys mill e çiento e sesenta e quatro maravedíes e medio. VII U CLXIIII mº (6.164,50).

/22/

-          Que se gastó en el gasto (¿) de la Mesta en Segura este año de myll e quinientos e veynte años, myll e çiento  e treynta e quatro maravedíes e dos fanegas e seys çelemynes de trigo e syete fanegas de çevada en dar de comer a la gente que fue allí, el trigo e la çevada se descuenta en el pan. I U CXXXIIII (1.134.-).
-          Al escribano por hazer el libro de las rentas del pan, dos ducados. DCCL (750.-).
-          Al escribano por hazer el libro de las rentas del dinero, dos ducados. DCCL (750.-).
-          Al pregonero de los pregones que dio en las rentas este año de mill e quinientos e veynte, ocho reales. CCLXXII (272.-).
-          Que se gastó con un procurador que fue a la corte con un proçeso en grado de apelaçion en un pleito que se trató con los vezinos de Benatae y el arrendador de Horçera sobre los diezmos del año de myll e quinientos e diez e nueve, un ducado. CCCLXXV (375.-).
-          Que se pagó a Juan Barnuevo del camaraje del trigo de la terçia (¿) de Alvaladejo deste año de myll e quinientos e veynte, trezientos e setenta e çinco. CCCLXXV (375.-).



/22v/

-          Que se pagó más en el dicho Alvaladejo çiento e dos maravedíes de camaraje çiento fanegas de çevada del diezmo del año de myll e quinientos e veynte a Pero López. CII (102.-).
-          Que se pagó a Juan Gonsalo (¿) de la Huerta donde se recojió la çevada en Alvaladejo este año de myll e quinientos e veynte, que ovo de diezmo seys reales. CCIIII (204.-).
-          A un peón que fue a hazer pregonar las rentas por los lugares de la Encomyenda este año de myll e quinientos e veynte, dozientos e quatro maravedíes. CCIIII (204.-).
-          Costaron a subir de la terçia dicha çebada (¿) a la fortaleza et trigo, de myll e quinientos e veynte años, dozientos e ochenta e dos fanegas de trigo a çinco maravedíes la fanega para el bastimento de la dicha fortaleza, myll e quatroçientos maravedíes. I U CCCC (1.400.-).
-          Que se pagó a Pero Sánchez, escribano, quatro reales de una quenta que escribió de las ovejas que ovo de diezmos de la syerra  de myll e quinientos e veynte, las quales se averiguaron con el mayordomo de la villa de Segura y el dicho Andrés Murçiano, deposytario de la medianata CXXXVI (136.-).

/23/

-          Que se pagaron por diez obligaciones que se sacaron de los diez lugares de la Encomienda que se arrendaron el año de myll e quinientos e veynte, dozientos e sesenta maravedís. CCLX (260.-).
-          Que se pagaron por syete obligaciones de la renta del pan del año de myll e quinientos e veynte, çiento e ochenta e nueve maravedíes. CLXXX IX (189.-).
-          Que se pagó al hijo de Juan Rodríguez de Moya por el compromiso que se le hizo sobre la dexaçión que hizo Pero Díaz de Paves (¿) e (… …) el año de myll e quinientos e diez e nueve, dos reales, en un testimonio (¿) un real, que son çiento e dos maravedíes. CII (102.-) (3 reales)
-          Que se pagaron en la torre de Torres en guardarlas, dos myll e ocho çientos e setenta e tres maravedíes, desde postrero de otubre hasta martes (¿) seys días de noviembre de myll e quinientos e veynte años que son syete días, el qual gasto hizo el dicho Andrés Murçiano e se le pagó Alonso de Garçipérez. II U DCCCLXXIII (2.873.-).
-          Que se gastó con los çinco hombres que estavan en la fortaleza de Segura los meses de otubre e noviembre de myll e quinientos veynte años. V U C (5.100.-)



/23v/

-          Que se gastaron con la gente que estuvo en la fortaleza de Fornos desde quatro días de noviembre hasta el fin de dicho mes, tres myll e trezientos e sesenta e dos maravedíes e medio. III U CCCLXII mº (3.362,50).
-          Que se gastaron con la gente que estavan en Syles desde veynte e quatro días de otubre de myll e quinientos e veynte años hasta en fin de noviembre del dicho año, seys myll e çiento e dos maravedíes. VI U CII (6.102.-).
-          Gastaronse con los que guardaron la torre de Alvaladejo de los Freyres en catorze noches desde diez e syete días de noviembre hasta en fin dél, a VI maravedíes cada noche tres hombres, son los siete çientos e catorze maravedíes. DCCXIIII (714.-).
-          Que se gastaron con los dichos cinco hombres que estovieron en la dicha fortaleza de Segura el mes de diziembre de myll e quinientos e veynte años, dos myll e quinientos e çinquenta maravedíes. II U DL (2.550.-).
-          Que se gastaron con la gente que estuvo en la fortaleza de Hornos el mes de diziembre de myll e quinientos e veynte años, tres myll e seteçientos e setenta e quatro maravedíes. III U DCCLXXIIII (3.774.-).

/24/

-          Que se gastó con la gente que estuvo en la fortaleza de Syles del dicho mes de diziembre de myll e quinientos e veynte años, çinco myll e noveçientos e çinquenta e quatro maravedíes. V U DCCCCLIIII (5.954.-).
-          Gastose en la torre de Xenabe quatro myll e dos maravedíes en esta manera: IIII U II (4.002.-).
- Estuvieron desde postrero de otubre hasta dos días de noviembre de myll e quinientos e veynte años que son tres días a syete hombres cada uno a real cada día dan veynte e un reales. DCCXIIII (714.-).
- Estuvieron desde tres de noviembre hasta syete días del dicho mes que son çinco días, syete hombres a real cada día, cada uno, son treinta reales. I U XX (1.020.-)
- Estuvieron desde ocho días de noviembre hasta veynte días de diziembre que son quarenta y dos días, a tres hombres a quyenes se dio lo siguiente:
- A uno de quarenta y dos noches a veynte maravedíes DCCCXL – 840.-
- A otro quarenta y dos noches a diez e syete maravedíes DCCXIIII – 714.-
- A otro otro tanto. DCCXIIII - 714.-



/24v/

Así que son los dichos quatro myll e dos maravedíes.

-          Gastose más, desde veynte e un días de diziembre hasta en fin de dicho mes con tres hombres que estuvieron en la dicha torre, a razón de quinientos maravedíes e una fanega de trigo cada uno, cada mes, quinientos maravedíes y el trigo se le desquentó en la quenta del pan. D (500.-).
-          Más se dio a Juan Gonçalez de la Fuente en el mes de diziembre de myll e quinnientos e veynte años que estuvo por alcaide de la torre de Xenabe, quinientos maravedíes e una fanega de trigo, el trigo se descuenta en la quenta del pan. D (500.-).
-          Pagose más con la gente que estuvo en la torre de Torres guardándola desde syete días de noviembre hasta veynte días de diziembre de myll e quinientos e veynte años, dos myll e quinientos e dos maravedíes, los quales resibió Fernando Bermúdez. II U DII (2.502.-).
-          Gastose más con quatro hombres que estuvieron en la dicha torre desde veynte e un días de diziembre de myll e quinientos e veynte, hasta en fin del dicho mes, a razón de quinientos maravedíes e una fanega de trigo cada uno, seys çientos e sesenta e seys maravedíes, el trigo se le descuenta en la quenta del pan. DCLXVI (666.-).

/25/

-          Pagaronse más, a quatro hombres que estuvieron en la torre de Alvaladejo  de los Freyles myll e trecientos e nueve maravedíes en esta manera: I U CCC IX (1.309.-).
- A Antón de Antón Alonso, desde primero de diziembre hasta diez e syete días dél, a medio real cada noche, doszientos e ochenta e nueve maravedíes. CCLXXX IX (289.-).
- A Hernán Cano otro tanto. CCLXXX IX (289.-).
- A Juan de Çespedes otro tanto. CCLXXX IX (289.-).
- A Gonzalo Sánchez otro tanto. CCLXXX IX (289.-).
- Más de diez e syete cargas de leña. CLIII (153.-).
-          Pagaronse más a quatro hombres que guardaron la torre de Alvaladejo de los Freyres, desde diez e ocho de diziembre de myll e quinientos e veynte años hasta en fin del dicho mes, a razón de quinientos maravedíes por él, y una fanega de trigo cada uno, myll maravedíes, el trigo se le descuenta en la quenta del pan. I U (1.000.-).



/25v/

-          Pagose en Hornos a dos hombres que ençerraron doszientas e sesenta fanegas de trigo que pagó Garçia Serrano e se pasaron a casa de Anton Pérez, dosçientos syete reales a cincuenta e un maravedíes cada uno, cada día, doszientos e quatro maravedíes. CCIIII (204.-).
-          Pagose a Garçía Serrano (¿) vesino de Hornos, de cámara e de quatroçientos e çinquenta fanegas de trigo que obo en su casa e çiento e çinquenta de del diezmo de Hornos del año de myll e quinientos e veynte, dos ducados. DCCL (750.-)
-          Pagose en Alvaladejo de los Freyres a los arrendadores del año de myll e quinientos e veynte, dos myll e çiento e diez maravedíes de costas de ençerrar el vyno del diezmo del dicho año de myll e quinientos e veynte. II U CX (2.110.-).
-          Pagose en Xenabe a Juan Gonsalo (¿) el viejo del gasto que hizo en las vasijas en que se ençerró el diezmo del vyno del año de myll e quinientos e veynte, ochoçientos e sesenta e quatro maravedíes. DCCCLXIIII (864.-).
-          Pagose en Syles quatroçientos e çinquenta maravedíes en meter el pan a la fortaleza e resibir de los arrendadores o de los hombres que lo midieron (¿) el año de IuDXX (1520). CCCCL (450.-).

/26/

-          Más en Alvaladejo se gastó en reçibir el pan del diezmo de los arrendadores e llevarlo a echar en una casa, quatro çientos e sesente e seys maravedíes. CCCCLXVI (466.-).
-          En Hornos se pagó a dos hombres que midieron el dicho pan del diezmo del pan del año de myll e quinientos e veynte, seys reales. CCIIII (204.-).
-          Pagose a García López quinientos maravedíes que los obo de aver del camaraje del pan del diezmo de Torres del año de myll e quinientos e veynte, que ovo en su casa. D (500.-).
-          Pagose en Hornos que se pagó a Antón Pérez trescientos e setenta e çinco maravedíes que los ovo de aver de cámara de doszientos e sesenta fanegas de trigo que ovo en su casa del diezmo del año de myll e quinientos e veynte. CCCLXXV (375.-).
Sumaron de maravedíes que ovo de gasto la Encomyenda de Segura de la Syerra el año de myll e quinientos e veynte años:

Primera plana       CLXXVI u CVIII (176.108.-)
II planas                 XIIII u CCCVII medio (14.307,50)
III planas               XXIIII u XCVI (24.096.-)
IIII planas              X u CCCXXI ( 10.321.-)
V planas                 I u LXXIX (1.079.-)
------------------------------------------------------------------------
                   CCXXV u DCCCCXI medio (225.911,50)



/26v/

Asy que montó el gasto que ovo en la dicha Encomyenda de Segura el dicho año de myll e quinientos e veynte años según se contiene en las dichas çinco planas, doszientos e veynte e çinco myll e noveçientos e honze maravedíes e medio e setenta e seys ovejas.
IIXXV u DCCCCXI medio (225.911,50).

Montan las rentas de la Encomyenda de Segura del año de myll e quinientos e veynte años segúnd atrás va dicho e declarado, noveçientos e setenta e seys myll e seys çientos e veynte e çinco maravedíes e medio e seteçientos e sesenta e dos ovejas e media.
DCCCC LXXVI u DCXXV medio (976.625,50).

Monta el gasto que tuvo la dicha Encomienda segúnd atrás  se contiene el dicho año de myll e quinientos e veynte años, doszientos e veynte e çinco myll e noveçientos e honze maravedíes e medio e setenta e seys ovejas.
IIXXV u DCCCCXI medio. (225.911,50)

/27/

Asy que visto lo que rentó la dicha Encomienda el dicho año de myll e quinientos e veynte e ansy mysmo visto el gasto que ovo el dicho año de myll e quinientos e veynte años quedan seteçientos e çinquenta myll e seteçientos e catorze maravedíes e seysçientas e ochenta e seys ovejas e media de que viene la mitad de ellas al señor don Pedro Portocarrero, Comendador de Sygura, e la otra mitad a la medianata del dicho año de myll e quinientos e veynte años.
(DDCCL u DCCXIIII (750.714.-).

Viene la mitad de la dicha renta al señor don Pedro Portocarrero que manda trezientos e setenta e çinco myll e trezientos e çinquenta e syete maravedíes (CCCLXXV u CCCLVII – 375.357.-) e trezientas e quarenta e tres ovejas que



/27v/

viene la mitad a la dicha medianata del dicho año otro tanto.
(CCCLXXV u CCCLVII – 375.357.-)

Asy que sale justamente las dichas seteçientas e çinquenta myll e seteçientas e catorze maravedíes e seysçientos e ochenta e seys ovejas e media.

CUADRO RESUMEN: Gastos, en maravedíes, de la Encomienda santiaguista de Segura, en el año 1520.



Importe
Décima

97.662,50
Juan Pérez de Zambrana
Tenencia alcaide Segura
40.000.-
Alonso de Céspedes
Tenencia alcaide Siles
20.000.-

Tenencia alcaide Hornos
5.000.-

Tenencia alcaide La Puerta
4.000.-

Comida para el ganado
6.164,50
Mesta

1.134.-
Escribano
Por el libro de las rentas del pan
750.-
Escribano
Por el libro de las rentas del dinero
750.-
Pregonero
Pregón de las rentas
272.-
Procurador
Pleito con Benatae
375.-
Juan Barnuevo
Camaraje del trigo de Albaladejo
375.-
Pedro López
Camaraje de cebada de Albaladejo
102.-
Juan Gonzalo de la Huerta
Recogida de cebada de Albaladejo
204.-
Peón
Pregonar las rentas
204.-

Traslado para el bastimento de la fortaleza
1.400.-
Pedro Sánchez, escribano
Cuenta del diezmo de las ovejas
136.-

Diez obligaciones de los diez arrendamientos
260.-

Siete obligaciones de la renta de pan
189.-
Juan Rodríguez de Moya (hijo)
Dejación de Pedro Díaz de Paves
102.-
Alonso Garcipérez
Guardar la torre de Torres
2.873.-
5 guardas
Fortaleza de Segura
5.100.-
Guardas
Fortaleza de Hornos
3.362,50
Guardas
Fortaleza de Siles
6.102.-
Guardas
Torre de Albaladejo de los Freiles
714.-
Gastos de los guardas
De la fortaleza de Segura
2.550.-
Gastos de los guardas
De la fortaleza de Hornos
3.774.-
Gastos de los guardas
De la fortaleza de Siles
5.954.-
Gastos de guardas
De la torre de Génave
714+1.020+840+714+714 = 4.002.-
4.002.-
Gasto de guardas
De la torre de Génave
500.-
Juan González de la Fuente
Alcaide de la torre de Génave
500.-
Fernando Bermúdez
Gastos de la torre de Torres
2.502.-
Gasto de guardas
De la torre de Torres
666.-
4 guardas
De la torre de Albaledejo de los Freiles
Antón Alonso 289.-
Hernán Cano 289.-
Juan de Céspedes 289.-
Gonzalo Sánchez 289.-
17 cargas de leña 153.-
1.309.-
4 guardas
De la torre de Albaledejo de los Freiles
1.000.-

Encerrar trigo en Hornos
204.-
García Serrano (Hornos)
Cámara para el diezmo de Hornos
750.-
Encerrar el vino
Del diezmo de Albaladejo de los Freiles.
2.110.-
Juan Gonzalo (el viejo)
Vasijas para el diezmo del vino en Génave
864.-
Encerrar el pan
En la fortaleza de Siles
450.-
En Albaladejo (¿)
Guardar el diezmo de pan
466.-
En Hornos
Medir el diezmo de pan
204.-
García López
Camaraje del diezmo de Torres
500.-
Antón Pérez
Camaraje del diezmo de Hornos
375.-

TOTAL … …. ….
225.911,50


976.625,50 RENTAS
225.911,50 GASTOS
-------------------
750.714.-  RENTA NETA

375.357.- RENTA DEL COMENDADOR
375.357.- MEDIANATA
-----------------
750.714.-


COMENTARIO: Estamos en el año 1520 en plena Guerra de las Comunidades y las Germanías (los alzamientos habían comenzado en el mes de abril) y a partir de octubre de este año la Encomienda comienza a proteger sus defensas y a realizar los gastos correspondientes.

Segura de la Sierra:
La tenencia del alcaide Juan Pérez de Zambrana (40.000.-).
De octubre y noviembre 5 guardas en la fortaleza (5.100.-)
En el mes de diciembre los 5 guardas en la fortaleza (2.550.-)

Siles:
La tenencia del alcaide Alonso de Céspedes (20.000.-)
De octubre y noviembre, los guardas de la fortaleza (6.102.-)
De diciembre, los guardas de la fortaleza (5.954.-).

Hornos:
De la tenencia del alcaide de Hornos (5.000).
De noviembre los guardas de la fortaleza (3.362,50)
De diciembre los guardas de la fortaleza (3.774.-).

La Puerta:
De la tenencia del alcaide de La Puerta (4.000.-).

Torres:
Desde finales de octubre a noviembre por la guarda de la torre (2.873.-)
De diciembre 4 guardas de la torre (666.-).
Gastos de noviembre y diciembre por la guarda de la torre (2.502.-).

Génave:
Gastos de la guarda de la torre de Géneve (4.002.-) repartidos de la siguiente forma:
Del último día de octubre hasta el 2 de noviembre, que son tres días, el gasto de 7 guardas (714.-)
Del 3 al 7 de noviembre, que son cinco días, el gasto de 7 guardas (1.020.-).
Del 8 de noviembre hasta el 20 de diciembre, que son 42 días, a un guarda (840.-) y a otros dos (714.-) a cada uno.
Del 21 de diciembre hasta final de mes, 3 guardas (500.-)
De la tenencia del alcaide de la torre Juan González de la Fuente nombrado en el mes de diciembre (500.-).

Albaladejo de los Freiles:
Desde el 17 de noviembre hasta el final de mes, que son 14 días, el gasto de 3 guardas de la torre (714.-).
Desde el 1 al 17 de diciembre, el gasto de 4 guardas de la torre y siete cargas de leña (1.309.-).
Del 18 de diciembre hasta el final, el gasto de 4 guardas (1.000.-)

En Villarrodrigo la Encomienda no realiza ningún gasto. Todas las defensas son propiedad de la Encomienda y del rey, excepto la torre de Villarrodrigo que era propiedad del Concejo sobre el que recaían todos los gastos de conservación, reparación, equipamientos y guarda.

En la visita de la Orden de Santiago de 1.507 se dice que el Concejo tenía la torre por una provisión del Maestre de Santiago don Vasco Rodríguez de Coronado, dada en el Capítulo General de la Orden del día 3 de noviembre de 1325 (era de 1363). A causa de esta donación, era el propio concejo el que reparaba y mantenía dichas defensas, caso especial en toda la encomienda de Segura. El concejo no solo las reparaba sino que las reedificó posteriormente: “la qual torre es del Concejo de dicho logar según lo mostraron por privilegio del maestre don Fernando Ozores que ninguna persona tenyase que haver en ella salvo el dicho Concejo porque la hizo de nuevo.”  (Visita de 1495). “No se rescibió pleito menaje porque no sestableció en la dicha torre.” (Visita de 1.507).

Podemos considerar que esta situación fuera una causa más para que triunfase el alzamiento en comunidad de la germanía de Villarrodrigo. La Encomienda de Segura no tenía el control de la fortaleza y las armas en Villarrodrigo.

Villarrodrigo fue uno de los pueblos comarcanos que se habían levantado en comunidad, y una Compañía de Infantería formada por vecinos de Beas y llevando por Capitán a Sancho Rodríguez de Sandoval Negrete "fue a la villa de villa Rodrigo, que decían que estaba rebuelta" para allanar la sublevación. No conocemos lo ocurrido en este enfrentamiento ni la relación cronológica con los hechos que los redactores de La Puerta de Segura nos relatan: durante la guerra de la Comunidades el Bachiller Alcalá sentenció a muerte al "Capitán de la Hermanía que havia en Villa Rodrigo" por mandato del Gobernador de Segura; los hijos y amigos del capitán comunero se dirigieron a La Puerta y penetrando en su fortaleza por una puerta falsa, situada en la parte del río, lucharon hasta llegar a la sala donde estaba el Bachiller "rompieron los quiciales de las puertas" y allí le mataron, "después se hizo justicia de dos dellos" cortándoles las cabezas y clavándolas públicamente en la fortaleza.