1525-10-06
-Visita a los Partidos de La Mancha,
Ribera del Tajo, Campo de Montiel, Sierra de Segura y Murcia. Visita a Hornos. (AHN. Guía de las OO.MM.
Mss. Santiago. Sig. 1080 C. Pag. 649-655).
/649/
Visitación de Hornos
Y después de lo
susodicho, a seis días del mes de octubre del dicho año de quinientos y veinte
y cinco años (6-10-1525), el dicho
visitador llegó a la villa de Hornos que es de la dicha Encomienda de Segura, donde
se hizo presentación del poder de
Vuestra Majestad, y fue obedecido por Alonso de Céspedes, alcaide, y por
Cristóbal Vellón, cura de la dicha villa, y Sancho Pérez y Pedro García
Carrasco (alcaldes) y Juan López y
Francisco Pérez, regidores y otros buenos hombres.
Iglesia
Luego fue a visitar la iglesia de la dicha villa, que es de la vocación de Santa María; es una iglesia de una nave que ahora nuevamente se hace; está hecha la capilla principal y otra capilla que es los dos tercios de la iglesia y lo demás se hace y hay hechas otras dos capillas colaterales, y todo muy bueno y de bóveda y blanqueado que de dos años acá dicen que lo han hecho todo, y un retablo pequeño nuevo en el altar mayor con la imagen de Nuestra Señora.
Santo Sacramento
Se visitó el Santísimo Sacramento, el cual estaba en el altar mayor en un cofre de madera y con su cerradura; y dentro sobre sus corporales una custodia de madera pintada y dentro de la custodia de madera una caja de plata con su cançica (¿) encima, y dentro el Santísimo Sacramento limpia y decentemente; y luego visitó la pila del bautizar y las crismeras y se halló todo limpio y con su llave y no halló libro de bautizados y se proveerá en los mandatos; y al cura se hicieron las moniciones acostumbradas.
Plata
Visitaron los ornamentos de plata de la dicha iglesia; lo primero fue una cruz de plata sobre madera con manzana y cañón de macinería muy buena que dice que pesa once marcos y medio con su caja.
Un cáliz de plata con su patena bueno (línea velada)
Ornamentos
Una casulla de raso morado con cenefa de oro y unas púrpuras, estaba vieja, algo gastada.
Una casulla de fustán blanco con su recado para cada día.
Otra de lienzo negro; un alba con todo recado.
/650/
Una capa de carmesí pelo con su cenefa de oro bayo, muy buena.
Una manga de cruz de sentimiento (¿) negro con su bordadura de oro.
Una sobrepelliz; un belum templi; una alfombra vieja por rodea pies al altar.
Una manta de labores por frontal en el altar.
Acrecentado
Se halló acrecentado una casulla de carmesí pelo ruán con su estola y amito y cenefa de oro bayo.
Una casulla de fustán negro con una tira de raso azul por cenefa.
Un paño de damasco leonado para el Sacramento con sus cintas de grana.
Libros
Un misal de molde bueno; un oficiario muy viejo; otros libros viejos de
la misma calidad, muy viejos; unos cuadernos para las fiestas; un mantel nuevo.
Campanas
Una campana
grande que ha poco que la hicieron con otra que tenían; y más que añadieron; y
otra campana pequeña; una rueda de campanillas.
Otra esquila
para el altar; unos hierros de hostias.
Una lámpara y
acetre; y dos candeleros de azofar buenos.
Cosas de madera
Un arcaz
grande en casa del mayordomo; otra arca mediana en la iglesia.
Más el cofre
del Santo Sacramento y andas y facistor.
Posesiones
Tiene
su dezmero escusado que vale un año con otro doce mil maravedíes.
Tiene
su bacín y sepulturas y aberturas de ellas.
Unas
hazas de dos fanegas en el río de las Salinas, linde Rodrigo de Arcos.
Otras
ocho fanegas en el Cerro Alonso, linde sobre dichos.
Otra
haza de ocho fanegas en las cuevas de Camarillas, linde Pedro Donaire.
Otra
de cinco fanegas en la Beguilla, linde de Mary Vanes y de Hernán Gos.
Otra
haza (velado) linde de Pedro Gómez y
Rodrigo Alonso.
Otra
de cinco fanegas en la mata de Santa María, linde de Pedro Gómez el viejo.
Otra
de ocho fanegas en la Beguilla de Hornos el viejo, linde García Sánchez.
Más
tres matas de olivas en el arroyo las Aceitunas.
Cinco
pies de almendros y un moral y una terrezuela de cuatro celemines.
/651/
A los
almendros; otra haza en el Peñón, linde de la del Viso.
Cuenta del mayordomo
Se
tomó cuenta a los mayordomos que ha tenido cargo para la dicha iglesia después
de la visitación pasada y pasados los alcances de uno en otro, se tomó cuenta a
Gonzalo de Orgaz, el cual al presente se halló por mayordomo y se le hizo cargo
y descargo en la manera siguiente:
Cargo
Pareció
que en el mes de febrero le fue tomada cuenta en el mes dicho de enero otra
vez, la cual se requirió y fue alcanzado por setecientos y noventa y tres
maravedíes.
U DCC
XC III (793.-).
Yten
recibió del escusado que fue Diego Donaire por este año de quinientos y veinte
y cinco que se arrendó por once mil.
XI U
(11.000.-).
Yten
se le hizo cargo de quinientos maravedíes de una manda que mandó a la iglesia
Diego Camero.
UD
(500.-).
Yten
que ha cobrado de sepulturas y del cepo desde el dicho mes de enero de este año
hasta hoy, mil y cuatrocientos y treinta y nueve maravedíes.
I U
CCCCXXX IX (1.439.-).
Yten
que mandó a Antón Pérez a la iglesia, diez mil maravedíes, los seis mil para un
cáliz y los cuatro mil para la obra de la iglesia, que se le hace cargo de
ellos.
X U
(10.000.-).
Así
que monta el dicho cargo veinte y tres mil y setecientos y treinta y dos
maravedíes.
XXIII
U DCCXXXII (23.732.-).
Gasto
Dio
de gasto el dicho mayordomo que pagó al maestro que hizo la capilla por el pago
de muchos maravedíes que le debe, once mil y trescientos y setenta y cinco
maravedíes según lo mostró por unos cimientos (¿) que se dice a el maestro.
XI U
CCCLXXV (11.375.-).
Asimismo
ha gastado ( velado ) cera y cienso
para la dicha iglesia y crisma y otras cosas que ha gastado para la dicha
iglesia con los dichos de las cuentas, mil y trescientos y noventa y cinco
maravedíes.
I U
CCC XCV (1.395.-).
Así
que monta el gasto doce mil y setecientos y setenta.
XII U
DCCLXX (12.770.-).
/652/
Alcance
Así
que resta y es alcanzado por diez mil y novecientos y sesenta y dos maravedíes,
en los cuales fue condenado que luego los pague a la dicha iglesia, el cual dio
la cuenta jurada y fueron presentes a ello Sancho Pérez y Pedro García
Carrasco, alcaldes y otros vecinos del pueblo y porque el dicho mayordomo es
buen hombre, se quedó en el dicho cargo con parecer de los dichos oficiales.
X U
DCCCC LXII (10.962.-).
Mandatos
Se le
mandó al dicho mayordomo que luego haga comprar y compre un libro en que se
asienten los bautizados, en el cual se asienten los niños que se bauticen, con
día y mes y año y padrinos y madrinas.
Yten
que luego haga hacer un cáliz en que se gasten los seis mil maravedíes de los
diez mil que mandó Antón Sánchez porque la iglesia no tiene más de uno y
también porque se cumpla la voluntad del testador y que esté hecho de aquí a
Navidad primera que viene, y que el cura pague un ducado a la iglesia porque no
ha tenido libro de bautizados y que lo pague dentro de tres meses so pena de
cuatro ducados para la iglesia, y que el mayordomo lo haga saber.
Yten
que el cura rece según la Orden, y tenga misal de la Orden y lo compre el
mayordomo y un alba y una sobrepelliz, so pena de diez ducados para redención
de cautivos.
Beneficio curado
Se
visitó el beneficio curado, en el cual hallaron a Cristóbal Vellón, clérigo de
la orden de San Pedro por presentación de Vuestra Majestad y colación del
diocesano, su fecha de la provisión, a cinco de junio de mil y quinientos y
quince años, se halló idóneo.
Posesiones
Hallaron
que tiene el beneficio el pie de altar y más que el comendador le ha dado al
dicho beneficiado y a los que antes han sido; y le da continuo las primicias
del pan y queso, que valen las dichas primicias, un año con otro, setenta u
ochenta fanegas de pan.
Santa Bartolomé
Visitaron
una ermita de San Bartolomé que es dentro de la dicha villa, la cual se derribó
y ahora están hechas las paredes y portada de ella de cantería /653/ y no está
abierta, que se ha hecho ahora nuevamente.
Posesiones
Tiene
la dicha ermita tres fanegas de tierra, camino de Tamarillas.
Cuatro
fanegas al Peñón, linde Pedro Martínez.
Dos
fanegas encima de Morales; y otras dos en cañada Escuderos.
Otras
tres fanegas de (…) el cabo de pasada la peña, linde de Pedro Martínez.
Dos
olivas en la huerta que rompió Sancho Rodríguez.
Otra
en la fuente vieja; cinco fanegas y media de tierra en Cañada Morales, que las
dio Diego Camero en trueque por otra fanega y media al badillo.
Cuenta del mayordomo.
Se visitaron
las cuentas de los mayordomos que han tenido cargo por la dicha ermita, después
de la visitación pasada y pasados los alcances de un mayordomo en otro, se tomó
cuenta a Francisco García, mayordomo que es al presente de la dicha ermita, al
cual se le hizo cargo y descargo en la manera siguiente:
Cargo
Recibió
del alcance que fue hecho a Andrés de Hubeda en diez de enero de quinientos y
veinte y cinco, seis mil y setenta.
VI U
LXX (6.070.-).
Yten
recibió del alcance del susodicho y de terralgo de las tierras de este año,
once fanegas y dos celemines de trigo.
Yten
recibió de Ruy Sánchez Rubio de terralgo de una tierra, dos fanegas de trigo
que se vendieron por ocho reales sin el trigo de arriba.
U
CCLXX II (272.-).
Así
que monta el dicho cargo, seis mil y trescientos y cuarenta y dos maravedíes,
según parece; y más el dicho trigo.
VI U
CCC XLII (6.342.-).
Gastos
Dio gastados
el susodicho en las cuentas del Vicario de Segura, dos reales.
(línea velada) para en pago de lo que se le debe de la obra
de la iglesia, seis mil y setenta maravedíes.
VI U LXX (6.070.-).
Así que monta el dicho gasto, seis mil y ciento y treinta y ocho
maravedíes.
VI U CXXXVIII (6.138.-).
Alcance
De
manera que es alcanzado el dicho mayordomo por doscientos y cuatro maravedíes y
más el dicho pan; y por ser buen hombre se quedó en el /654/ dicho cargo; y se
le mandó que porque el dicho cantero le llevó por unas gradas seis mil y
setecientos maravedíes y no valían más de cuatro mil que de los maravedíes que le deben no le
pague los dos mil y setecientos maravedíes que llevó demasiados sino mostrare
otro mandamiento en contrario de este del dicho visitador sino que lo pagará de
sus bienes, testigos Juan López y Francisco Pérez.
Fortaleza
Se
visitó la fortaleza, en la cual hallaron por alcaide a Alonso de Céspedes, el
cual e entregó las llaves y lo apoderó en lo alto y bajo; y es una casa en la
cual hay un cuarto de aposentamiento bueno, en que mora el alcaide y debajo de
él una caballeriza y casa de servicio, está bueno aunque ha menester reparo
alguno en presente. Y se visitó la torre el homenaje y se halló buena; y hay
una casa hecha de lo de la “medianata” aunque no está cubierta; y lo que fuere
menester se pondrá en los mandatos del depositario.
Se
visitaron los muros de la fortaleza que son a cargo de Vuestra Majestad; y
pareció que por los visitadores pasados fueron tasadas las obras y reparos de
ellos, ochenta y dos mil y novecientos maravedíes; de lo cual no se ha reparado
nada y ahora hay más necesidad y más que hacer porque está una torre de un adarve
acostada de unos terremotos que ha menester hacérsele un estribo y repararla o
hacerla y muchos pretiles y los andenes deshechos y todo crece el daño cada día,
ponerse aquí por relación para que Vuestra Majestad mande sobre ello lo que sea
servido.
Entrega
Se
halló que por la visitación pasada había cinco ballestas y siete espingardas; y
cinco pares de corazas; y un capacete y dos baberas.
Lo
cual se halló y muy viejo; y porque de la “medianata” se han comprado ciertas
armas para las fortalezas de Segura y de la Encomienda, se halló otras dos
ballestas buenas; y las otras dos armas que se han comprado se pongan en las
otras fortalezas.
Pleito homenaje
Luego
el dicho visitador recibió pleito homenaje del dicho alcaide, el cual lo hizo
por la vía acostumbrada, testigos, Sancho Pérez y Pedro García y Antón
Murciano.
Horno de poya
Se
visitó un horno de poya de la dicha villa que es de la Encomienda, el cual se
halló bien reparado de paredes y chimenea y bien solado salvo que en los poyos
y tejados es menester algún reparo.
/655/
Casa de Bastimento
Hay
en la dicha villa una casa de bastimento para granero y bodega y jaraíz; la
cual está hecha las paredes de cal y canto muy fuertes y no acabadas y se hace
de la “medianata” la cual se mandaron acabar de la “medianata” porque de ella
se hace y está mucha parte de ello hecho y de las paredes.
Muros de la villa
Se
halló que el Concejo de la dicha villa es obligado al reparo de los muros de la
villa y que habían reparado lo que los visitadores pasados habían mandado reparar
y al presente no hay necesidad de reparos salvo un poco de pretil cerca de la
fortaleza donde el pozo; se le mandó reparar y no se le mandó otra cosa porque
están al presente buenos los muros y porque el Concejo hace la iglesia y andan
muy avançiados en la causa y porque den fin en ella.
Vecinos y cuantiosos
Parecieron
los dichos oficiales y dieron y dieron por copia jurada que había en la dicha
villa ciento y cuarenta vecinos de los cuales son cuantiosos:
Hernán
López
Gil
Martínez
Diego
Donaire
A los
cuales se les apercibió que dentro de cuatro meses tengan armas y caballo para
servir a Vuestra Majestad so las penas contempladas en los establecimientos.
Gastos de visitadores
Estuvo
el dicho visitador en la dicha villa dos días, se gastó con la cebada y todo
seiscientos y veinte maravedíes; pagó la mitad el Comendador y la mitad el
Concejo, se dio mandamiento de repartimiento.
Hospital
Se
visitó un hospital y porque es una casa pobre y pequeña y hay otra casilla del
dicho hospital y entra en calle; se mandó y se dio licencia que la casilla
vendan en almoneda y de los maravedíes reparen y hagan el dicho hospital.
COMENTARIO: El 6 de octubre
de 1525, el visitador santiaguista el bachiller Pedro González, cura de Azuaga,
llegó a la villa de Hornos que era de la Encomienda de Segura. Presentó el
mandamiento real de poder ante Alonso de Céspedes, alcaide, Cristóbal Vellón,
cura, Sancho Pérez y Pedro García Carrasco, alcaldes, Juan López y Francisco
Pérez, regidores, y en presencia de otros muchos hombres buenos del pueblo, que
lo obedecieron y estaban prestos a cumplirlo.
Luego visitó la
iglesia parroquial de Santa María, donde estaba de cura Cristóbal Vellón,
clérigo de la orden de San Pedro que ejercía su cargo desde 1515.
La iglesia está en
obras, llevan dos años haciendo de nuevo la iglesia de una nave con bóvedas;
tienen terminada la capilla principal y dos capillas colaterales. Está de
mayordomo el vecino Gonzalo de Orgaz, que por ser buen hombre se le renovó el
nombramiento. El visitador le manda que compre un libro de bautismos para
inscribir a los niños bautizados.
Se visitaron las obras de la ermita de San Bartolomé que está dentro de
la villa: se está haciendo de nuevo y ya tienen construidas las paredes y
portada todo ello de cantería. Estaba de mayordomo de la ermita el vecino
Francisco García que por ser buen hombre renovó su nombramiento.
Se visitó la fortaleza donde estaba de alcaide Alfonso de Céspedes.
Estaba bien la caballeriza, la casa de servicio y el cuarto de aposentamiento
donde vivía el alcaide. En la fortaleza se está construyendo una casa nueva con
el dinero de la “medianata” pero aún no está cubierta. La torre del homenaje
está bien y es muy buena pero el resto de torres y murallas de la fortaleza
están muy mal, para rehacerse por completo.
Se visitaron las murallas de la villa que estaban a cargo del Concejo,
estaban muy bien reparadas. Al Concejo no les mandó ningún reparo porque
bastante tenían con la construcción de la iglesia.
Se visitó la casa de Bastimento, que ahora se está haciendo para granero,
bodega y jaraíz; y se está construyendo con el dinero de la “medianata” (1/6 de
los beneficios de la Encomienda en la villa). Es una casa de cal y canto. Muy
fuerte y está por cubrir.
Se visitó el Hospital que era una casa pobre y pequeña. Los Hospitales
proporcionaban alojamiento y comida a viajeros sin recursos, peregrinos, clero
de visita, o simplemente a los pobres y vagabundos del lugar. El visitador
manda al Concejo que lo ampliaran con el dinero de la venta de una casilla anexa.
Hornos tenía un horno de pan, que como en el resto de las villas y
lugares, era propiedad de la encomienda santiaguista. Se halló bien reparado de
paredes y tenía chimenea, habían cumplido la orden de los visitadores de
hacerles chimeneas a todos los hornos.
Por último nos dicen que Hornos tenía 140 vecinos o familia, alrededor de
700 habitantes y tres vecinos cuantiosos con su caballo y armas listos para la
guerra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario