Buscar en este blog

jueves, 23 de mayo de 2024

1.808-1.809.- Plan de defensa de la Sierra de Segura en la guerra con los franceses.

 


1808-1809. Guerra de la Independencia. Plan de defensa de la Sierra de Segura por Pedro Fernando Martínez. (A.H.N. Consejo y Tribunal Supremo de España e Indias. CONSEJOS, 12001, EXP. 68; Imágenes: PARES Portal de Archivos Españoles)

 

/278/

Copia de la propuesta y plan de defensa que formó y presentó Don Pedro Fernando Martínez representante de la jurisdicción real de la villa de Siles al tiempo que condujo los mozos del contingente a la villa de Albacete en el mes de junio, al Comandante de las armas de aquella villa Don Pedro Lamata;  y ahora repite a la Junta Suprema de esta provincia.

 

La Sierra de Segura en donde termina la provincia y Reino de Murcia está confinante a la Mancha Baja por el Norte, por el Poniente con el Reino de Jaén, y con el de Granada por el Sur; distan los términos de ella de la Corte de 38 a 45 leguas según el camino que se elija; y de la capital de 28 a 30 leguas. Su situación es montuosa áspera en parte, y en parte apacible; llena por todos puntos de cerros y alturas de consideración, se hallan en varios sitios torres y castillos algunos demolidos y otros servibles en el día; cruzan por ella los caminos que bajan de los Reinos de Murcia y Valencia a las Andalucías; y hay ciertos desfiladeros importantes para la defensa del País; y varias sendas que por atajos conducen a la más pronta y fácil internación en los Pueblos de la Provincia como son Caravaca, Calasparra, Moratalla y Zehegín; cuyos puntos son del mayor interés guardar contra el enemigo.

 

Los Pueblos que comprende la Sierra con el número de sus vecindarios son: Segura que con todas las caserías y cortijos tendrá unos 1.000 vecinos; Orcera y La Puerta arrabales de Segura que tendrán el primero 350 vecinos y el segundo 100; Ornos que tendrá 120; Torres 100; Benatae 150; Villa Rodrigo 200 vecinos; Génabe 100 vecinos; Siles 450; Yeste 800 vecinos; Nerpio 300 y Santiago 600.



/279/

Se denominan estos Pueblos según su situación pues se dista en que los tres últimos están en lo más interior de la Sierra; y los demás a la parte del Poniente que se dice Valle; porque están cercanos al río Guadalimar que corre hacia Sevilla, y tiene su origen en la cumbre del Calar del Mundo y Cordillera de la Sierra de Alcaraz. Desde esta ciudad y sus inmediaciones se funda el río Guadalmena que en parte divide el término de Mancha con el de la Sierra; Hay una Cordillera quatro leguas de largo desde Saliente a Poniente que es la que frente a los confines de la Mancha, llamada unos puntos cumbre de Baionas; en otros de Villa Rodrigo; en otros de Torres y en otros Génabe; y que a la falda de ella están estos tres pueblos; a su final la aldea Puerta en un estrecho por donde pasa Guadalimar que puede atajarse para inundar todo el camino real y parte de llanos de dicho Pueblo.

 

Desde los confines de la Sierra y río Guadarmena, hay a Ynfantes 5 leguas; a Valdepeñas y Santa Cruz y a Aranjuez 30 leguas, dirigiendo la marcha por Miguel Esteban, Campo de Criptana, Lagunas de Ruidera y Osa de Montiel, camino en que no se hallan poblaciones grandes y en que si la perfidia dirigiese al enemigo, haría con seguridad en tres días, poco más, irrupción en la Sierra, y apoderado de ella es difícil desalojarle por la oportunidad de fortificarse en ella; y aún de entablar /280/ comunicación por la costa, por el lado de Cuevas y Vera y mayormente siendo todos los naturales de este país gente de poco espíritu y valor; y estando sin armas.

 



A de suponerse que si se sacasen de esta Sierra quinientos o seiscientos mozos no puede por de pronto fundarse muchas esperanzas de ellos en el Ejército, ya por su rusticidad, ya porque son naturalmente pastores y al paso que están habituados a las labores del campo y son robustos y de agilidad para ellas y otras fatigas rurales, son tardos para el ejercicio y táctica militar.

 

Y siendo importante el formar un cuerpo o batallón para la defensa de este País;  sería muy interesado el que para ello se destinasen a los mozos que hubieran de sacarse de este partido siguiendo el método que se dirá al final de esta propuesta; ya por el conocimiento que tienen del país, ya por la aptitud suya para las operaciones que han de hacerse; ya porque si se les circulase a los pueblos una incitativa para una suscripción de donativo voluntaria de cuya formación se encarga el infrascrito había de ser este paso interesado a los fondos de la guerra; Además de que el mantenimiento de esta tropa aunque no fuese más que en número de 400 hombres podría sacarse del partido; y en caso de urgencia y que hubiesen de salir al Ejército irían a régimen todos y sin exigir gasto alguno de la Suprema Junta de Gobierno de esta Provincia durante el tiempo de /281/ su permanencia en el partido.

 



Los medios que se podrían echar mano para estos gastos son los siguientes:

- Cada soldado tendría dos libras de pan, una de carne y nueve cuartos de puesto que entraría seis en rancho y tres dejaría en forma de masita o sobras.

- Para 3.400 fanegas de trigo que debían consumir al año, se echaría mano de los Pósitos del Partido, endo se condujesen al convento de Santa María de la Peña como sitio a propósito para almacén sin incomodarse a la comunidad de P.P. observantes y exigiendo a los pueblos los siguientes granos:

 

Segura su Pósito cincuenta fanegas .   50

La Puerta ciento cincuenta … …         150

Beas trescientas fanegas … … …       300

Torres doscientas ochenta … … ….    200

Villarrodrigo doscientas cincuenta .…250

Benatae doscientas veinte … … .. ...  220

Ornos ciento veinte …. …. …. ……  120

Santiago quinientas …. …. …. …. ..  500

Nerpio cuatrocientas treinta … ... …  430

Yeste doscientas …. …. …. …. ….   200

Siles  … …. …. …. …. …. …. …. .. 900

                                                          ---------

                                                          3.400

 

Los que pondrían mensualmente en dicho sitio.

Y lo mismo las carnes acopiándose de atos de ganado que hay de todas especies y degüellas reses viejas que han de echarse /282/ del partido cuyo importe se pagaría de los fondos que se dirán; o cuando no se repartirían a los mismos ganaderos a proporción de el número de cabezas que hubiese y sin distinción de especies de vacuno, lanar o cabrío.

 



El sueldo de los nueve quartos que para 400 plazas y para un año asciende a 154.578 reales se debería sacar de los fondos de propios que (según se expresará al final de este plan) pueden muy bien soportarse de ellos. Y además del arbitrio de Guadarmena que por un efecto de injusticia notoria se administra por el Subdelegado del Negociado de Sevilla; y por la opresión en que se mira el partido de Segura no se ha hecho recurso por sus habitantes para que evaniese (¿) con los demás ramos de Propios y arbitrios; se puede sacar para los gastos del cuerpo y utensilios necesarios echándose mano de las tiendas y calderos que se tienen en Orcera en el Juzgado de Marina para el surtimiento de la tropa.

 

El número de oficiales que habían de regimentar esta tropa serían un comandante, cuatro capitanes, cuatro tenientes y cuatro subtenientes; o según mejor pareciese al Excelentísimo Señor Capitán General o Suprema Junta de Gobierno; y sus sueldos con los de los tambores y el plus de los cabos y sargentos se gradúa en /283/ 12.500 reales mensuales, los que del mismo modo pueden recaudarse de los propios y arbitrios según se manifiesta por el orden siguiente:

 



Los propios de Segura deben tener en existencias, más de setenta mil reales y aunque existen (…) todas en débitos, el apremio militar exigirá bien en breve todos los débitos. (70.000.-).

 

Los de Torres deben engruesarse con más de ciento cincuenta mil reales que el infrascrito acaba (más de un mes hace) de descubrir que están perjudicados por solos tres prepotentes que hay en el Pueblo; y por haber sido comisionado al interciso investigar tales ocultaciones y excesos de los caudales por el Señor Intendente ha permitido a la Contaduría de Provincia sabe que pasan de ciento cincuenta mil reales, los cuales han de reintegrarse a los propios de los tres vecinos que son pudientes. (150.000.-).

 

De los de Siles pueden exigirse otros sesenta mil reales que ya debieran estar en arca si se hubiese puesto en ejecución lo mandado, año hace, por el Consejo a la Intendencia y Gobernador de Segura sobre otras ocultas hechas de arbitrios y las cuales descubrió el infrascrito hace dos años, por lo cual fue nombrado Interventor 4ª llave de los Propios. (60.000.-).

 

De el arbitrio de Guadarmena deben /284/ existir más de ciento y sesenta mil reales, pero por intrigas de este Juzgado y contra varias personas (¿) lo tienen invertido ilegítimamente y aún puede que embolsado parte de él; y el producto anual de este arbitrio es de 50.000.- reales. (160.000.-).

 



Además de estas sumas que podrían hacerse efectivas por el mismo comandante de las tropas, u otra persona que se comisionase; se exigirían de los Propios de los Pueblos lo siguiente:

 

De Genabe dos mil reales por año ---- 2.000.-

De Villa Rodrigo seis mil --   6.000.-

De Torres seis mil ---- ----- -  6.000.-

De Benatae tres mil ---- -- --- 3.000.-

De Siles tres mil ---- ----- ---- 3.000.-

De Yeste seis mil ---- ----- --- 6.000.-

De Nerpio tres mil ---- ---- --- 3.000.-

De Santiago seis mil ---- -----  6.000.-

De Ornos dos mil --- ----- ----- 2.000.-

De Segura ocho mil ---- --- --- 8.000.-

De Orzera dos mil ---- ---- ---- 2.000.-

De La Puerta dos mil ---- ----- 2.000.-

                                               -------------

                                               449.000.-

Con cuyas exacciones y las sumas antecedentes se conseguiría seguramente el objeto a que aspira la creación de este cuerpo para la defensa del Partido y conservar la correspondencia con el ejército de Andalucía y el nuestro.

 

/285/

 

Razón de el Servicio que ha de hacer esta tropa.

 

Habrá tres guardias avanzadas de a 20 hombres y el jefe correspondiente en los sitios de Zerro Vico, de Torres, de Génabe en el cortijo de Salcedos y Cabeza de Salfaraz; su objeto será cubrir los tres caminos a que están inmediatos, observar los pasajeros y reconocer sus papeles, observando las fronteras y pueblos de La Mancha, indagando los movimientos del enemigo. La demás tropa estará (¿) en los pueblos inmediatos al camino que va a las Andalucías por Hellín y Elche, se estima si fuese necesario que se hagan rozas y talen los montes se impida la entrada del enemigo por unos sitios y se le obligue a seguir otros en donde con seguridad haya de parecer incendiando los montes cortados, para lo cual estén provistos los soldados de hachas en suficiente número.

 

También se destinarán partidas a cuatro hombres para mantener la correspondencia con Andalucía de Sierra Morena hasta Murcia o Albazete; situándolos en los parajes de Puerto del Arenal, el de la Peraleja, los Charcones, el Campillo, Puente de Yeso, Azaraque, Casa del Pos (…) del Puerto Zieza, la venta a Murcia, o de el primer sitio para Albazete a los Endrinares Vidrio, al Sabuco, al Pozuelo, a Albazete; este medio con sesenta hombres puede tenerse algunas noticias de una parte a otra y sean conducidas en poco más de treinta horas /286/ una a otra provincia o ejército con la mayor seguridad sin la contingencia de ser interceptados los pliegos por el enemigo, por ser los apostaderos que se señalan los más escusados y menos expuestos  a la sorpresa del enemigo.

 

Siles y Junio 11 de 1808.

Pedro Fernando Martínez.

 

Es copia de la que presenté en Albazete y fue de la aceptación del Comandante de Armas y del Mayor General que se hallaba en Chinchilla; no habiéndose dado cuenta después a esta Junta, por los movimientos del Ejército y retirada de los franceses; ni se notificó el diseño de la vara o gancho de pineros útil para en defecto de otras armas, y capaz de hacer mucho daño al enemigo.

Murcia y Enero 10 de 1809.

Firmado: Pedro Fernando Martínez.

 



Advertencia

 

Presentado este escrito a  la Junta Superior se pidió informe al Comandante Don Ygnacio Muñoz, que manifestó ser útil a la propuesta para la seguridad de la Provincia por aquella parte, pero que el autor debía especificar sobre los fondos cuanto pareciese oportuno para mayor inteligencia. La Junta mandó comparecer al autor y en los atos que se dignó oírle, hallándose presentes los Excelentísimos Señores Marqueses Villafranca, Marqués de Espinardo, Marqués del Villar, Señor Arcediano Zamora y otro vocal, se convenció de la certeza de todo mandándole lo pusiese por escrito como lo ejecuto con el siguiente que dejo en la Junta el día 22 de Enero.

 

 

COMENTARIO: Comenzada la Guerra de la Independencia, en el verano de 1808 se establece este plan para la defensa del Partido de la Sierra de Segura ante la previsible llegada de las tropas francesas camino de Murcia y Andalucía. Su autor nos describe a la Sierra de Segura y presupuesta los gastos para defenderla con 400 mozos lugareños. Este plan es presentado a la Junta Suprema provincial de Albacete en enero de 1809.

Sabemos que el despliegue defensivo se realizó en la primavera de 1809. Lo realizó el Regimiento de Infantería Almansa apoyados por los escopeteros o guerrilleros equipados por los pueblos. El auténtico plan que se llevó a cabo lo realizaron los Ingenieros, estrategas militares del Regimiento de Infantería Almansa. Los puntos de control que se establecieron fueron:

- El puente sobre el río Guadarmena.

- Los puertos de Villarrodrigo, incluyendo el Puerto de Albanchez (Collado de la Virgen).

- El puente sobre el río Guadalimar en La Puerta.

- El puente sobre el río Guadalimar en Puente de Génave.

Las tropas en Villarrodrigo estaban mandadas por el Teniente Coronel don Domingo Vela del Regimiento Almansa.

 

 

No hay comentarios: