1525-10-05
-Visita a los Partidos de La Mancha,
Ribera del Tajo, Campo de Montiel, Sierra de Segura y Murcia. Visita a Orcera. (AHN. Guía de las OO.MM.
Mss. Santiago. Sig. 1080 C. Pag. 644-667).
/644/
Visitación de Orcera
Y después de lo susodicho, en cinco de octubre del dicho año (5-10-1525), el dicho visitador, bachiller Pedro González, prosiguiendo la dicha visitación, llegó en el lugar de Orçera que es lugar de la villa de Segura y se leyó el poder de Vuestra Majestad en presencia de Yñigo de Heredia, vicario y Luis Gutiérrez, cura de Orcera y Juan Romero y Gómez Gil (¿) alcaldes, y Pedro Sánchez del Rincón y Pedro López Calvillo y Graviel de Huencala, regidores de Segura; y Alonso Rodrigues de Ávila, regidor de Orcera y otros buenos hombres del dicho lugar, por los cuales y por cada uno fue obedecido con el acatamiento debido: y pidieron traslado del dicho poder que se le dio, testigos Alvar Rodrigues y Andrés Murciano y Salvador Pérez, vecinos del dicho lugar.
Iglesia
Luego se visitó la iglesia del dicho lugar que es de la vocación de San
Mateo, la cual está ahora deshecha porque se labra la capilla principal de
cantería y están /645/ hechas unas
capillas colaterales de bóveda y tiene la iglesia su coro alto y tribuna
razonable.
Santo Sacramento
Se visitó el Santísimo Sacramento, el cual se halló en el altar mayor en una caja de madera con su cerradura y llave, y dentro sobre sus corporales una caja redonda de plata dentro de la cual estaba el Santísimo Sacramento en su hijuela de corporales, limpia y decentemente.
Pila y olio
Luego se visitaron la pila del bautismo, la cual está dentro de una red de madera y con su cerradura y llave; y dentro un alhacena con sus puertas donde estaban unas crismeras de enfermos donde estaba olio de crisma y olio ynfermorum, todo limpiamente y su libro de bautizar y bautizados: y al cura le fueron hechas las moniciones acostumbradas.
Ornamentos y Plata
Una cruz de plata con unos esmaltes y su manzana que pesa cinco marcos.
Un cáliz grande de plata dorado que pesa más de dos marcos.
Otro cáliz con dos patenas con un letrero que pesa un marco y seis onzas.
Unas ampollas de plata con sus tapaderos; y una cruz pequeña de (…) de plata.
Una casulla de carmesí pelo morado con su cenefa de oro bayo.
Otra casulla de damasco azul con una cenefa de oro bayo.
Otra casulla de raso vieja.
Una casulla de fustán negro con su cenefa de seda azul con su recabado.
Cinco albas, dos nuevas y otra mediada y dos viejas.
Una casulla de satén verde con la cenefa de raso carmesí y tiene todo su recabado que es nuevamente hecho y acrecentado.
Una manga de cruz vieja; una capa de damasco amarilla con una cenefa de zentumiento (¿) azul nuevamente hecha, un belum templi con cintas coloradas.
(línea velada)
Otros dos pares que han dado ahora tres hombres buenos, una vieja.
Dos sobrepellices, uno bueno y otro viejo.
Otras cosas de la imagen y se hizo almoneda de ello.
Libros
Un santoral en dos cuerpos, bueno; dos misales, uno del obispado y otro
romano.
/646/
Un oficiario viejo y unas cinquistorias. Un oficiario de Nuestra
Señora. Dos breviarios. Dos salterios. Un cuaderno de lamentaciones. Un manual.
Otros cuadernos de fiestas del año.
Campanas
Dos campanas
buenas y otra esquila; y una rueda; otra de mano para el altar.
Unos hierros
de hostias; y un acetre e incensario de latón.
Dos
candeleros y una lámpara.
Cosas de madera
Un arca buena
y otra no tal y otra pequeña. Un cofre.
Unas andas y
un facistor del altar y un cajón de libros.
Posesiones de la iglesia
Tiene
la dicha iglesia un dezmero escusado que vale un año con otro seis mil
maravedíes.
Tiene
el bacín y sepulturas. Y en el olivar de Santa María debajo el camino de Torres
tres olivas. Otra oliva en la Aholada.
Otra
oliva encima del camino de Torres que mandó la de Pedro Díaz Ocón.
Cuenta del mayordomo
Luego
pidieron cuenta al mayordomo de la dicha iglesia y primero visitaron las
cuentas de los mayordomos que han tenido cargo por ella, y pasados los alcances
de unos a otros, se tomó cuenta a Juan Bermúdez, vecino de la dicha villa, a
quien se halló por mayordomo y se le hizo cargo en la manera siguiente:
Se le
hizo cargo al dicho Juan Bermúdez desde que recibió en este año de quinientos y
veinte y cinco del escusado que fue Alvar Rodríguez y estuvo arrendado en el
susodicho por siete mil maravedíes.
VII U
(7.000.-).
Más
pareció por su cuenta que recibió de sepulturas y bacín desde el mes de
setiembre del año de mil y quinientos y veinte y cuatro de sepulturas y bacín y
limosnas y de mandas y de todo lo que recibió por la dicha iglesia, cinco mil y
setecientos y sesenta y nueve maravedíes según mostró por su cuenta.
V U
DCCLX IX (5.769.-).
Así
que monta el dicho cargo según parece, doce mil y setecientos y sesenta y nueve
maravedíes.
XII U
DCCLX IX (12.769.-).
Gastos
Dio
de gastos el dicho mayordomo en el arco o puertas del revistario (¿) /647/ que
costó hacer y segurarlo mil y quinientos maravedíes, y el arco de otra capilla
seis ducados que son tres mil y setecientos y cincuenta maravedíes.
III U
DCC L (3.750.-).
Más
por un vestimento que compró para la iglesia, tres mil maravedíes.
III U
(3.000.-).
Yten
que alcanzó por la cuenta que le fue tomada en el mes de setiembre de
quinientos y veinte y cuatro, mil y setecientos y noventa y tres maravedíes.
I U
DCC XC III (1.793.-).
Que
pagó a Hernando de Escobar para lo que ha de haber de la dicha obra de la
iglesia según mostró por conocimientos del dicho, novecientos y noventa y seis
maravedíes.
U
DCCCC XC VI (996.-).
Yten
dio gastado el dicho mayordomo en tejas y madera y un alba y crisma y incienso y
cera, y en todo gastó para la dicha iglesia según mostró por su cuenta, tres
mil y doscientos y ochenta y tres maravedíes.
III U
CCLXXXIII (3.283.-).
Así
que monta el dicho gasto según parece, trece mil y ciento y sesenta y dos
maravedíes y medio.
XIII
U CLXII (13.162,50).
Alcance
Así
que es alcanzada la iglesia y ha de haber el dicho mayordomo, según parece,
trescientos y noventa y tres maravedíes y medio.
U
CCCXC III (393.-).
Porque
es buen hombre y con parecer del cura y vicario y oficiales, se quedó en el
dicho cargo y dio la cuenta jurada y juró el dicho cargo, testigos, el vicario,
Yñigo de Heredia y Luis Gutiérrez, cura, y Hernán Manrique, beneficiado y Luis
Martínez clérigo (¿).
Mandatos
Se le
mandó que por cuanto la pared que está por respaldo del altar está muy metida
en la iglesia, y a las espaldas hay compas en un sitio que dejaban para
revistería y el altar viene en la dicha pared fuera de proporción y ahora antes
que se haga la iglesia hay disposición con menos coste para mover la pared más
atrás porque quede la capilla buena. Se le mandó que la mande hacia el
revistario; y lo haga como mejor parezca al vicario y cura y oficiales del
Concejo del dicho lugar.
Yten que (línea velada) sobre la pared de la capilla de Alonso López y la arce lo que fuere menester y pareciere a los susodichos, y no le sea impedido por ninguna persona so pena de veinte ducados para la dicha iglesia; y si vieren después de hecha que no la ha menester la iglesia, la vendan a quien por ella más diera.
Yten que compre un misal de molde según la Orden y se compre de los primeros dineros que hubiere la iglesia.
/648/
Yten que el vicario de Segura y el cura del dicho lugar de Orcera recen sus horas según la Orden como son obligados en virtud de obediencia.
Y no se mandó otra cosa porque la iglesia se hace y no tiene dineros salvo que siempre prosigan en la obra hasta que se acabe.
Beneficio curado
Se visitó el beneficio curado del dicho lugar y hallaron que lo sirve Luis Gutiérrez, fraile de la Orden por presentación de Vuestra Majestad, por permutación que hizo de la vicaría de Veas con Luis de Tamayo, se halló idóneo.
Posesiones
Tiene el dicho beneficio el pie de altar y las primicias del pan y queso; unas casas junto a la iglesia; y dos pedazos de huerta para (…).
Una viña de una peonada linde de Alvar Rodríguez.
Un majuelo de diez peonadas de cumple videa (¿) que dio Hernán López con cargo a una misa cada viernes, linde Alonso Moreno.
Ocho matas de olivas en el término de dicho lugar.
Santa Catalina
Hay
en el dicho lugar una ermita de Santa Catalina que está razonablemente reparada,
no tiene propios ni rentas salvo las limosnas.
San Sebastián
Hay
otra ermita de San Sebastián que está nuevamente reedificada y reparada de
mandas y limosnas de la buena gente; no tiene propios ni renta ninguna; se
encomendó a la buena gente y cura del dicho lugar.
Hornos
Hay
en el dicho lugar un horno de poya que sirve continuo; y otro que ahora se ha
hecho de la “medianata” que no está acabado, son buenas casas, y la ermita está
bien reparada salvo un poco que se pondrá en los mandatos y la otra se mandará
acabar y hacer el horno y parecerá en los mandatos.
Casa de bastimento
Hay una casa para bastimento que es donde está (línea velada) se ha comenzado de la “medianata” ciertos arcos y edificios y no está acabada puesto que en la torre están hechos ciertos suelos y su buena escalera y no está acabado según dicho es.
Vecinos y cuantiosos
Se halló que hay en el dicho lugar doscientos vecinos y cuantiosos no tienen porque son como los de Segura y de su arrabal.
/649/
Gasto de visitadores
Estuvieron los dichos visitadores en el dicho lugar y con la ermita de Santa María de la Peña, dos días y medio; se gastaron quinientos y treinta maravedíes, se repartió al Comendador los doscientos y sesenta maravedíes y a la ermita ciento y cincuenta maravedíes y al Concejo ciento y veinte maravedíes porque es arrabal de Segura y no debe a la causa costa más de lo dicho.
COMENTARIO: El 5 de octubre
de 1525, el visitador santiaguista el bachiller Pedro González, cura de Azuaga,
llegó a Orcera que era un lugar de la Encomienda de Segura. Presentó el
mandamiento real de poder a Iñigo de Heredia, vicario de Segura, a Luis
Gutiérrez, cura de la iglesia y en presencia de otros muchos hombres buenos del
pueblo, que lo obedecieron y estaban prestos a cumplirlo.
Luego visitó la
iglesia parroquial de San Mateo donde estaba de cura Luis Gutiérrez, cura de la
orden de Santiago.
La iglesia en este
momento está en obras y deshecha, ya están hechas dos capillas colaterales y se
está haciendo la capilla principal de cantería. Está de mayordomo el vecino Juan
Bermúdez que por ser buen hombre seguirá en su cargo de mayordomo. El visitador
le manda rectificar algunos detalles de las obras de la iglesia y que dedique
sus ingresos para acabar la edificación
Se visitaron las ermitas de Santa Catalina y San Sebastián. La visita a
la ermita de Santa María de la Peña se describiría en la visita a Segura de la
Sierra.
No hay visita a las defesas, las torres y murallas habían ya desaparecido.
Orcera tenía un horno de pan, que como en el resto de las villas y
lugares, era propiedad de la Encomienda santiaguista. El Comendador construía,
arreglaba y lo arrendaba. Está casi acabado un segundo horno que se está
haciendo con el dinero de la “medianata”.
Se visitó las obras de la casa de bastimento que también se está haciendo
con el dinero de la “medianata” (1/6 de los beneficios que la Encomienda
obtenía en Orcera).
Por último nos dicen que Orcera tenía 200 vecinos o familia, alrededor de
1.000 habitantes. La población había crecido y seguiría creciendo a lo largo
del siglo XVI. No tenía vecinos cuantiosos, como arrabal de Segura tenía los
mismos privilegios que sus vecinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario