Buscar en este blog

martes, 10 de febrero de 2009

1.348- Una dehesa para Bayonas.


1.348.- Una dehesa para Bayonas. (Notas Históricas de Villarrodrigo. Asociación Recreativa-Cultural “Peña el Pilón”. Villarrodrigo (Jaén). 1.980)


UNA DEHESA PARA BAYONAS


De entre los privilegios concedidos por la Orden de Santiago para la repoblación de sus tierras conquistadas, Bayonas conseguiría dos dehesas para sus rebaños y para sus animales de labor. Estas dehesas son imprescindibles para la vida de los bayoneses, población formada en su totalidad por pastores y labradores.

En el “Apunte legal sobre el dominio solar de la Orden de Santiago” de Bernabé de Chaves, se recoge la siguiente concesión de una dehesa para los bayoneses:

El Maestre de Santiago Infante Don Fabrique (según consta en la Contaduría General del Maestrazgo), en el año de 1.348, concedió una dehesa al lugar de Bayonas, para sus bueyes y bestias de arada”.

Esta concesión, hemos de suponer, sería un gran alivio para los moradores del lugar, que sufrieron durante aquellos años la grave crisis, que tanto económica como demográfica, padecía toda Castilla.

Justo a finales de los años cuarenta, cuando es concedido este privilegio, las epidemias de peste afectaron a una gran parte del país, muriendo por su causa hasta el propio monarca Alfonso XI.

Junto a la peste negra se unía el hambre y en las zonas fronterizas, las incursiones musulmanas que asolaban y robaban los lugares, cosechas y ganados. Bayonas no tuvo ningún tipo de infraestructuras defensivas. Por estos años tenemos constancia histórica de una correría de los musulmanes granadinos por las tierras santiaguistas de la Sierra de Segura poniendo sitio a Siles, pero sin éxito.

El resultado fue una de las mayores crisis económicas conocidas y una reducción demográfica, que hizo desaparecer a muchos lugares y otros quedaron a la mitad de la población.

En este momento tan duro, sobre todo para las clases sociales más bajas y para los lugares serranos, este privilegio, quizás, pudo suponer la no desaparición del lugar.

También es de considerar, que Bayonas, como aldea de Segura de la Sierra, se encontraba dentro del Común de Segura. Los comunes eran asociaciones entre pueblos y lugares de una misma jurisdicción, con fines ganaderos y fiscales y la conservación y protección en común de pastos, arbolados, pinares, viñas y dehesas.

En los territorios jurisdiccionales de la Orden de Santiago existieron varios comunes. Además del Común de Segura, también se formó el Común de Montiel, desde el Guadiana hasta el Guadalmena, teniendo comunidad de pastos con Segura de la Sierra.

1.468- Notas a la Visita de la Orden de Santiago.




1.468.- Comentario a la Visita de la Orden de Santiago. (Notas Históricas de Villarrodrigo. Asociación Recreativa-Cultural “Peña el Pilón”. Villarrodrigo (Jaén). 1.981)




VISITA DE LA ORDEN DE SANTIAGO DEL AÑO 1.468

La Orden de Santiago mandó realizar a sus visitadores numerosos informes de los territorios de su jurisdicción. Villarrodrigo, como pueblo integrante de la Encomienda de Segura de la Sierra, se encontraba en la jurisdicción de la Orden de Santiago y recibió a los pesquisidores santiaguistas en las diversas ocasiones que la Encomienda segureña fue visitada.

Estos informes forman los Libros de Visitas que se conservan en el Archivo Histórico Nacional y constituyen una estimable fuente para el estudio de nuestro pueblo. El primer Libro de Visitas que se conserva es el correspondiente al año 1.468 con el largo título de "Relación que hizo Francisco de León, comendador de Bastimentos de León, de las villas, fortalezas y encomiendas que le pertenecían con arreglo a la visita que hizo el Maestre D. Juan Pacheco" con sign. 1.233 C.

La descripción correspondiente a la Encomienda de Segura comienza dándonos el nombre de su comendador don Rodrigo Manrique para a continuación detallar el castillo de Segura de la Sierra, la capital de la Encomienda que tenía 150 vecinos.

Prosigue la visita con las siguientes palabras:"Esta villa de Segura tyene un gran valle en el qual hay estos logares que aquí diré, todos anexos al encomienda de Santiago" y nos relatan las defensas de Hornos (despoblado), "Syles" (200 vecinos), Puerta (50), "Xénave" (50), "Albadalexo" (200), "Torres de Albanches", "Las Bayonas" (40), Catena (despoblado) y “Horcera" (50). Finalíza la descripción con otra población que no está en el Valle de Segura pero que también pertenecía a la Encomienda de Segura:

"Tyene otro lugar en el campo de Montiel que llaman Albadalexo de los Freyres decercado e avrá en él fasta setenta vezinos".
(Al margen) “Tiene este Albaladejo de los freires una casa defendera”


Falta Benatae que con 70 vecinos pertenecía a la Encomienda Mayor de Castilla.

Contrastaremos esta descripción con la realizada de Villarrodrigo:

"Tiene un lugar que llaman Albadalexo que tiene otra torre muy buena de cal y canto con tres bóvedas. Esta tiene el lugar donde se retraen con un cortijo mal reparado; mandamos le reparar. Y este lugar es muy bueno que avrá en él dozientos vecinos poco más o menos

Destacamos en primer lugar, comparando los datos demográficos, que Villarrodrigo se encontraba muy bien poblado, alrededor del millar de habitantes, así como la presencia de Bayonas como lugar poblado de la Encomienda. La llamada en posteriores visitas Torre del Concejo tenía tres bóvedas, en la visita de 1.554 tenía dos y actualmente solo le queda una, en buen estado de conservación y con la esperanza de que la sucesión numérica no siga disminuyendo.

Este documento evidencia claramente la presencia en la zona de dos Albaladejos, uno en el Valle de Segura (Albadalexo= Villarrodrigo) y el otro en el Campo de Montiel (Albadalexo de los Freyres = actual Albaladejo). Esta presencia de dos lugares relativamente cercanos y con el mismo nombre de Albaladejo hace a veces difícil distinguirlos en los documentos medievales.

Si además tenemos en cuenta que en la visita siguiente de l.478 "Albadalexo" ya había cambiado su nombre por el de "billa Rodrigo" y que "Albadalexo de los Freyres" perdería más tarde el apelativo santiaguista quedando solo Albaladejo que es como actualmente se le conoce, los errores de interpretación pueden ser aún mayores. Esto ha hecho a los historiadores considerar a un solo Albaladejo que es identificado con el actual, desapareciendo Villarrodrigo de la historia medieval aunque algunos historiadores lo citen como existente en la zona.

Veamos algunos documentos de la Edad Media en donde podemos identificar a Villarrodrigo con su antiguo nombre:

a) Unas veces los datos que acompañan a la cita nos pueden llevar a aclarar la duda:
-El 1 de Mayo de 1.338 el Comendador de Segura, Ruy Fernández y los representantes del Concejo de Alcaraz, para dirimir sus diferencias, se reúnen en la confluencia del río Bayonas con el camino de Albaladejo.

-El 2 de diciembre de 1.386 el Concejo de Segura concede a Las Bayonas una dehesa, que al delimitarla se dice:"é dende adelante fasta que da en la dehesa vieja de Albaladejo y Bayonas".

-En el "Libro de la Montería"(1.325-1.350) se cita a "la Dehesa de Albadalejo, que está en el Valle de Segura", claramente identificable por el lugar en el que lo sitúa.

b) En otros documentos aparece como "Albaladejo de la Sierra" lo cual hace más clara su identificación ya que este apelativo le hace distinguirle del Albaladejo de la llanura del Campo de Montiel.

-En el Archivo Municipal de Alcaraz aparece la reseña del siguiente documento:"E una robra (alboroque) de dos molinos que heran de Alvaladejo de la Syerra, que los dio a Alcaraz”.

-La carta de confirmación de una dehesa a Bayonas por el Maestre don Enrique es dada en el "lugar de Albaladejo de la Sierra a 8 de Mayo de 1.411".

Otro punto de confusión lo constituye el lugar de Albaladejo del Cuende (Cuenca) y su castillo que tras su reconquista es citado simplemente como Albaladejo o "Asbaladejo".

En el documento de la Visita de 1.468 también podemos contrastar la clara diferencia existente de población y defensas entre los dos Albaladejos. Mientras que "Albadalexo"(Villarrodrigo) tenía 200 vecinos y una torre defensiva de tres bóvedas, “Albadalexo de los Freyres” tenía 70 vecinos y una casa defendera.

Tanto para nombrar a uno u otro lugar a veces se usa la palabra "Albadalejo" aunque lo más lógico es que sea "Albaladejo" que según Asín Palacios deriva del árabe “Al-balad”, que significa “el pueblo”, al que se le agregó un diminutivo romanceado.